![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | COLECCIONES CIENTíFICAS BOTáNICAS Y ZOOLóGICAS | Código | 01750002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mcacec@unileon.es ealfsz@unileon.es cbenr@unileon.es rloim@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Manejar técnicas especializadas de recolección, captura, preparación de especímenes y materiales botánico y zoológico con técnicas específicas para su estudio y conservación en colecciones científicas, así como gestionar colecciones científicas y los datos asociados. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Resultados del proceso de formación |
| Tipo A | Código | Competencias | |||||||
| A19272 | 1750Cod_comp2 Saber interpretar y saber usar de forma adecuada los componentes de los nombres de los taxones (lexemas y sufijos) para facilitar el estudio y la comunicación sobre la biodiversidad | ||||||||
| A19265 | 1750Cod_comp13 Manejar técnicas especializadas de recolección, captura, preparación de especímenes de material botánico y zoológico con técnicas específicas para su estudio y conservación en colecciones científicas, así como gestionar colecciones científicas y los datos asociados | ||||||||
| A19278 | 1750Cod_comp25 Competencia para elaborar memorias e informes de índole profesional individual o colectivamente, y exponer y debatir los resultados de forma profesional de forma rigurosa y ética | ||||||||
| A19279 | 1750Cod_comp26 Conocer y manejar los principios de diseño, metodologías de muestreo, técnicas instrumentales y herramientas analíticas habituales | ||||||||
| A19280 | 1750Cod_comp27 Tener la habilidad para trabajar con fuentes de datos, metodologías y técnicas de investigación científica y las herramientas informáticas propias y específicas de las plantas, los hongos y la fauna | ||||||||
| Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
| B5897 | 1750Cod_cnt38 Saber formular los objetivos de un estudio de flora y fauna de forma coherente y actualizada | ||||||||
| B5898 | 1750Cod_cnt39 Aprender los fundamentos de diseño y ejecución de un proyecto de investigación para la elaboración de un trabajo científico | ||||||||
| B5900 | 1750Cod_cnt40 Ser capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos científicos | ||||||||
| B5902 | 1750Cod_cnt42 Ser capaz de discernir la validez de la información consultada en Internet, mediante navegación experta | ||||||||
| B5888 | 1750Cod_cnt3 Conocer los componentes de los nombres de los taxones (lexemas y sufijos) para facilitar el estudio de la biodiversidad y para evitar confusiones | ||||||||
| B5880 | 1750Cod_cnt22 Saber utilizar técnicas de recolección, preparación y conservación de especímenes de plantas, hongos y animales para su estudio | ||||||||
| Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
| C18 | 1750Cod_hab1 Conocer y manejar las fuentes de bibliografía | |
| C25 | 1750Cod_hab2 Incorporar los principios éticos vinculados al ejercicio profesional | |
| C26 | 1750Cod_hab3 Habilidad para la toma de datos en campo y/o laboratorio y su tratamiento e interpretación | |
| C27 | 1750Cod_hab4 Saber aplicar técnicas estadísticas | |
| C28 | 1750Cod_hab5 Ser capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos científicos | |
| C29 | 1750Cod_hab6 Ser capaz de presentar los resultados de un estudio de forma escrita y oral | |
| C30 | 1750Cod_hab7 Ser capaz de debatir las posibles interpretaciones alternativas | |
| C31 | 1750Cod_hab8 Saber trabajar en equipo, participar y comunicarse satisfactoriamente con el tutor y el resto los miembros del equipo de trabajo, si los hubiera | |
| C32 | 1750Cod_hab9 Capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones y para supervisar personas | |
| C19 | 1750Cod_hab10 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea | |
| C20 | 1750Cod_hab11 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales…) | |
| C21 | 1750Cod_hab12 Capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva | |
| C22 | 1750Cod_hab13 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo | |
| C23 | 1750Cod_hab14 Capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos | |
| C24 | 1750Cod_hab15 Creatividad |
| Temario |
| Bloque | Tema |
| Bloque I. Las colecciones botánicas científicas. | -Tipos de colecciones botánicas científicas conservadas en Herbarios y otras instituciones. -Recolección y conservación de material vegetal y de otros grupos de interés botánico. - Almacenamiento y documentación de muestras. - Gestión de colecciones. Actividades para el buen funcionamiento del herbario: Informatización. Redes mundiales de Biodiversidad. - Aplicaciones y usos de Colecciones en la investigación botánica y en otras actividades. |
| Bloque II. Las colecciones zoológicas científicas. | - Tipos de Colecciones zoológicas - Recolección, preparación y conservación de material animal. -Gestión de colecciones zoológicas: Informatización, bases de datos, redes mundiales de Biodiversidad. -Aplicaciones y usos de colecciones zoológicas en la investigación |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Prácticas de campo / salidas | 4 | 4 | 8 | ||||||
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 3 | 6 | 9 | ||||||
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 3 | 6 | 9 | ||||||
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 5 | 9 | ||||||
| Prácticas en laboratorios | 8 | 12 | 20 | ||||||
| Sesión Magistral | 8 | 12 | 20 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Prácticas de campo / salidas | Sesiones programadas en el máster o específicas de la asignatura para recolección de material botánico y zoológico |
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Resolución de casos de archivo, organización u otros relacionados con la gestión de colecciones. |
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Instalación y práctica a nivel de usuario de bases de datos específicas. Informatización de materiales muestreados en esta u otras asignaturas. |
| Prácticas en laboratorios | Conservación, montaje y etiquetado de especímenes para su dep´ osito en colecciones |
| Sesión Magistral | Exposición de contenidos, protocolos y procesos básicos vinculados a als colecciones. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Prácticas en laboratorios | Se evaluará asistencia y desarrollo de actividades. | _ | |
| Sesión Magistral | Se evaluará asistencia y aplicación de contenidos en las actividades de la asignatura. | _ | |
| Prácticas de campo / salidas | Se evaluará tanto el material, como la documentación y preparación de las muestras. | _ | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | La entrega de metadatos de las muestras se realizará mediante las herramientas empleadas en estas sesiones | _ | |
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | COLECCIONES BOTÁNICAS: Se asignará una tarea cuyo desarrollo permitirá evaluar todos los aspectos mencionados. | 50% | |
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | COLECCIONES ZOOLÓGICAS: Se asignarán tareas cuyo desarrollo permitirá evaluar todos los aspectos mencionados. | 50% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Además de la participación en todas las actividades formativas, la asignatura se evalúa por adquisición de competencias y resultado de tareas encomendadas durante las sesiones programadas. En ambas partes (colecciones botánicas y zoológicas) además de la asistencia a las actividades formativas, se evalúan las Competencias Adquiridas, lo que se realizará mediante evaluación continua de las actividades en aula o asignadas a cada estudiante (prácticas en laboratorio, prácticas informáticas, …). 1) Se tendrá en cuenta la calidad de los especímenes colectados y preparados en actividades comunes o en otras asignaturas, que sean susceptibles de ser incorporados a la colección docente ACTIVA-LEB (calidad, preparación, documentación). 2) Un elemento importante de evaluación es la Informatización colaborativa en bases de datos específica de las colecciones preparadas en esta y otras actividades del Máster. Se planificará una fecha de entrega de materiales conservados y/o de la base de metadatos de los ejemplares posterior al finalidad las actividades de muestreo e identificación. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
2003, Barreiro, J. , Características específicas de las colecciones zoológicas de historia natural en materia de conserva, 27-28: 111-126
2013, Bridson D. & Forman L., The herbarium handbook, Kew Botanical Gardens. Kew.
2019, Doadrio I, Araujo R. & Sánchez-Almazán J. (eds.) , Las Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Investigación y Patrimonio. Consejo Superi, Revista de Museología, 27-28: 111-126
2023, Flannery MC, Herbarium World. Exploring Herbaria and their importance, https://herbariumworld.wordpress.com/
2003, Funk, V. A. , 100 Uses for a Herbarium: well at least 72.,
2005, Márquez Luna J. , Técnicas de colecta y preservación de insectos. , Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 37:
2023, Pando F, Lujano M, Cezón K, Elysia Ligero (versión): una aplicación sencilla para hacer fichas, etiquetas y consultas de ejempla, GBIF.ES. Real Jardín Botánico (CSIC). Ministerio d
2005, Simmons JE & Muñoz-Saba Y, Cuidado, manejo y conservación de colecciones biológicas, Universidad Nacional de Colombia. 288 pp.
2019, Simpson MG, Plant Systematics. Chapter 17. Plant Collecting and Documentation. Chapter 18. Herbaria & Data i, Elsevier Academic Press.
2020, Thiers BM, Herbarium: The Quest to Preserve and Classify the World's Plants, Timber Press
2004, Victor, J., Koekemoer, M., Fish, L., Smithies, S., & Mössmer, M., Herbarium essentials, Southern African Botanical Diversity Network Repor |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |
| Otros comentarios | |
| La asignatura se evalúa por competencias y resultado de las actividades que se planifican al inicio o a lo largo del curso, así como resolución de pequeños casos o proyectos relacionados con material de colección. para superarla materia se requiere la asistencia y realización de las tareas asignadas. |