![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MIDDLEWARE PARA EL DISEñO DE SOFTWARE EN ROBOTS | Código | 01751007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjrodl@unileon.es vmato@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias |
A19290 | 1751Cod_cmp2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A19292 | 1751Cod_cmp4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
A19294 | 1751Cod_cmp6 Conocimiento de materias avanzadas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | |
A19295 | 1751Cod_cmp7 Capacidad de resolución de problemas en el campo de la robótica con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico | |
A19296 | 1751Cod_cmp8 Saber analizar las necesidades tecnológicas de la sociedad y la industria, y ser capaz de mejorar servicios y procesos de producción aplicando tecnología actual de robótica |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos |
B5917 | 1751Cod_cnt5 Conocer los tipos, estructura y morfología de los robots y las técnicas de planificación, localización, mapeado y navegación para que los robots puedan desplazarse y realizar tareas de forma autónoma. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C45 | 1751Cod_hab5 Diseñar y programar software de aplicaciones robóticas robustas, eficientes y seguras usando middlewares y otros mecanismos de control que permitan resolver problemas propios de la Robótica en entornos cohabitados por humanos. | |
C46 | 1751Cod_hab6 Crear y usar modelos de sensores y actuadores, para la percepción y la interacción del robot con el entorno, así como robots completos en entornos simulados. |
Temario |
Bloque | Tema |
- Sistemas y Metasistemas Operativos para robótica - Lenguajes de programación y programación orientada a componentes en robótica - Interacción básica con robots desde el punto de vista software - Modelos, TFs y Control en robótica software - Entornos de simulación y entornos reales en robótic |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 30 | 45 | 75 | ||||||
Autónomas | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
Dirigidas | 12 | 18 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 3 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | |
Autónomas | |
Dirigidas | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Pruebas objetivas parciales y/o finales 0%-40% Pruebas mixtas de evaluación continua 20%-40% Exposición y/o entrega de trabajos-proyectos y/o informes de prácticas 60%-80% |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio, el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). En la segunda convocatoria ordinaria el alumno tendrá que completar los ejercicios, practicas de laboratorio y trabajos que no hubiese realizado durante el desarrollo de la asignatura y defenderlos presencialmente. Es una condición necesaria aprobar el o los exámenes de la asignatura para aprobar la asignatura. Es una condición necesaria realizar presencialmente la prueba de evaluación final que se realiza durante la semana de evaluación correspondiente a cada convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |