Índice
- Actividad 1: Cursos instrumentales.
- Actividad 2: Sesiones de profesores invitados, nacionales e internacionales, sobre temas de interés en la investigación en ciencias de la actividad física y el deporte actual.
- Actividad 3: Estancias en centros de investigación.
- Actividad 4: Presentación de comunicaciones en congresos científicos nacionales o internacionales
ACTIVIDAD 1 | CURSOS INSTRUMENTALES |
---|---|
Nº DE HORAS | 8 |
CARÁCTER | Optativo |
DESCRIPCIÓN |
Primer/Segundo cuatrimestre Proporcionar instrumentos metodológicos desde los que abordar el análisis de la teoría y práctica desde una perspectiva interdisciplinar. |
PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN |
Se requerirá la asistencia al 70% de la sesiones y se realizará una prueba final que incluirá preguntas tipo test |
ACTUACIÓN DE MOVILIDAD |
Se favorece el intercambio entre centros y universidades tanto de alumnos como de profesores, informando y facilitando la solicitud de convocatorias de ayudas regionales, nacionales y europeas. |
ACTIVIDAD 2 | SESIONES DE PROFESORES INVITADOS, NACIONALES E INTERNACIONALES, SOBRE TEMAS DE INTERÉS EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE ACTUAL |
---|---|
Nº DE HORAS | 8 |
CARÁCTER | Optativo |
DESCRIPCIÓN |
Primer/Segundo cuatrimestre. Siempre que se sea posible se llevarán a cabo en horario de tarde con el fin de favorecer la asistencia a los estudiantes a tiempo parcial. En cualquier caso se recomendará la asistencia, de acuerdo con el tutor/director, a los seminarios cuyo contenido tengan mayor relación con el tema de investigación del estudiante |
PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN |
El control se realizará mediante la cumplimentación de las hojas de asistencia. |
ACTUACIÓN DE MOVILIDAD |
Se favorece el intercambio entre centros y universidades tanto de alumnos como de profesores, informando y facilitando la solicitud de convocatorias de ayudas regionales, nacionales y europeas. |
ACTIVIDAD 3 |
ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN |
---|---|
Nº DE HORAS | 480 |
CARÁCTER | Optativo |
DESCRIPCIÓN |
Estancia investigadora en una institución de educación superior o instituto de investigación por un periodo igual o superior a 3 meses. Esta actividad se llevará a cabo, siempre que sea posible, de acuerdo a disponibilidad de financiación. En el caso de los estudiantes a tiempo completo, el tiempo de estancia recomendado será de 6 meses distribuidos en los últimos dos años de formación doctoral. Para los alumnos a tiempo parcial, el tiempo de estancia recomendado será de 3 meses distribuidos en los últimos tres años de formación doctoral. |
PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN |
El control se realizará a partir de los informes que remitan los tutores asignados para cada alumno para estas estancias de investigación. Dichos informes constarán de un resumen estructurado sobre las actividades dirigidas en los centros de trabajo así como la valoración individual de cada responsable de departamento por donde haya rotado el alumno/a. |
ACTUACIÓN DE MOVILIDAD |
La comisión Académica del programa de doctorado se encargará de promover la solicitud de ayudas por parte de los alumnos del programa. Las actividades de movilidad podrán financiarse mediante la participación en diversas convocatorias competitivas para la formación doctoral; entre ellas destacar las becas o contratos de programas financiados por el Ministerio (FPI o FPU), por las Comunidades Autónomas, por la Unión Europea (Marie-Curie,...), por organismos locales como Diputaciones o por las propias Universidades. Además, se podrá recurrir a opciones como progamas de intercambio de estudiantes a nivel europeo, bolsas de viaje que conceden las universidades a los estudiantes (normalmente suelen financiar la asistencia a un congreso por año), o fondos propios de los grupos de investigación que participan en el doctorado provenientes de las ayudas asociadas a proyectos de investigación. La Universidad de León cuenta con el Programa de Ayuda a la Investigación de la ULE, que incluye ayudas y bolsas de viaje para los doctorandos para la asistencia a congresos y cursos (https://www.unileon.es/investigadores/normativa-impresos/programa-propio-ayudas-a-la-investigacion) Los alumnos también podrán ser asesorados por la Unidad de Relaciones Internacionales y Movilidad (https://www.unileon.es/estudiantes/internacional-movilidad). |
ACTIVIDAD 4 | PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES EN CONGRESOS CIENTÍFICOS NACIONALES O INTERNACIONALES |
---|---|
Nº DE HORAS | 48 |
CARÁCTER | Optativo |
DESCRIPCIÓN |
El número de horas es orientativo. Se recomienda que los estudiantes a tiempo completo y a tiempo parcial participen en al menos dos congresos científicos durante la realización de su tesis doctoral. En estos congresos el estudiante presentará una contribución científica en forma de comunicación oral o poster. |
PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN |
El Control se realizará mediante la presentación de los documentos justificativos en los que se indicará el título y fecha de celebración del congreso, el título y carácter de la presentación (comunicación oral y poster) y se incluirá el resumen de la misma y el certificado de asistencia. |
ACTUACIÓN DE MOVILIDAD |
La asistencia a congresos requerirá en la mayoría de los casos movilidad, por lo tanto, serán financiados con cargo a proyectos propios del equipo de investigación en el cual participe el doctorando o con bolsas de viaje otorgadas por la universidad. |