- INGENIERO EN INFORMÁTICA: Podrán acceder a estas enseñanzas del "segundo ciclo" quienes hayan superado el primer ciclo de estos estudios, directamente sin complementos de formación, quienes estén en posesión del título de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión o de Sistemas o de Diplomado en Informática.
- LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES: Podrán acceder a estas enseñanzas del "segundo ciclo" quienes hayan superado el primer ciclo de Ingeniero Agrónomo, de Montes, de Minas, de Caminos, Canales y Puertos y de Química o de Licenciado en: Ciencias del Mar, Biología, Geología y Química o quienes estén en posesión del título universitario de Ingeniero Técnico: Agrícola en todas sus especialidades; Forestal en todas sus especialidades; Minas, en todas sus especialidades; Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos y especialidad en Hidrología.
- LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA: Podrán acceder a estas enseñanzas de "segundo ciclo" quienes hayan superado el primer ciclo de los estudios conducentes al título de Ingeniero Agrónomo, de I. de Montes de I. Químico o de Licenciado: en Biología, en Ciencias Ambientales, en Ciencias del Mar, en Farmacia, en Química, en Veterinaria, y así como quienes estén en posesión del título de Ingeniero Técnico Agrícola en todas sus especialidades, Ingeniero Técnico Forestal en todas sus especialidades e Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial.
- LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE: Podrán acceder a estas enseñanzas del "segundo ciclo" quienes hayan superado el primer ciclo de estos estudios, así como quienes estén en posesión del titulo universitario de Maestro, Especialidad de Educación Física, (a estos efectos, el título de Diplomado en Profesor de Educación General Básica, especialidad en Educación Física, está equiparado al de Maestro) cursando de no haberlo hecho antes, un total de 45 créditos como complementos de formación.
Como requisito previo, los aspirantes a cursar los complementos de formación deberán superar las pruebas de evaluación de aptitudes físicas específicas para la actividad física y el deporte que determine la Universidad de León otorgándose la calificación de APTO o NO APTO siendo imprescindible presentar al realizar la inscripción en las pruebas un certificado médico oficial en el que se especifique textualmente: "no padecer defecto físico alguno ni incapacidad física que le impida realizar una prueba de resistencia aeróbica máxima". La inscripción de las pruebas se efectuará del 1 al 25 de junio, ambos inclusive, en la Administración del FCAFD (Campus de Vegazana, tlfno: 987 29 30 03) en donde se facilitará la información que precise y se realizarán el 2 de julio.