El HUB de Ciberseguridad de Castilla y León suma desde hoy el apoyo de la Consejería de Fomento
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha firmado hoy la adhesión en la sede del centro de Supercomputación en la ULE, lo que permitirá optar a parte de los 9.000 M€ del Programa Europa Digital de la Comisión Europea.
La sede de la Fundación Centro de Suprcomputación de Castilla y León (SCAYLE), ubicada en el edificio del CRAI_TIC de la Universidad de León (ULE) ha acogido esta mañana la firma de adhesión formal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente al Cybersecurity Innovation Hub (CYBERDIH) con sede en León, un apoyo que esperan pueda materializarse en unos meses a través de los fondos del Centro Europeo de Ciberseguridad, que finalmente tendrá su sede en Bucarest. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha sido el encargado de solicitar la adhesión formal en un acto al que también han asistido Tomás Castro, presidente de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica (CONETIC), Ramón Ángel Fernández, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la ULE, entre otros representantes institucionales.
Cerca de 2.000 millones de euros, de los más de 9.000 del Programa Europa Digital para el periodo 2021-2027, se destinarán desde el centro para poner en marcha diferentes proyectos e iniciativas de ciberseguridad y León quiere convertirse en el principal receptor. Así lo ha explicado Tomás Castro, el presidente de la CONETIC, en la entrega de la solicitud, asegurando que “estos apoyos nos van a permitir presentarnos a los Fondos de Europa”. Un trabajo que empieza desde este mismo lunes. “Hoy comenzamos a darle forma a este apoyo para que cuando salgan los proyectos seamos el HUB elegido por Europa”, ha señalado Castro, quien ha recordado que los fondos europeos se distribuirán entre los meses de enero y marzo de 2021.
Este HUB de Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas nació en 2018 de un convenio enre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) y la Agrupación Empresarial Innovadora en Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas, y desde entonces se han ido sumando numerosas empresas del sector de las TIC, así como las universidades de León, Salamanca y Burgos y otras entidades interesadas en la ciberseguridad como palanca de innovación y transformación digital. Entre los principales servicios presentados por el HUB a las empresas destacan la formación especializada en ciberseguridad, la cesión de espacios o infraestructuras para testar nuevas tecnologías, los programas de captación de talento y estímulo de vocaciones, el co-desarrollo de proyectos, el apoyo a la I+D+i o la ayuda a los emprendedores a través de una incubadora de ideas y una aceleradora de pymes.
El consejero de Fomento ha destacado la importancia de la ciberseguridad en las empresas actuales, “donde seguridad es sinónimo de competitividad y economía”. En este sentido ha recordado que “el 57% de las empresas ha sufrido ciberataques en el último año. Una empresa cibersegura, preocupada por la integridad de sus datos, es una empresa que genera confianza, que mejora su imagen corporativa y los procesos productivos por lo que incide en su productividad y competitividad”. En este sentido, Suárez-Quiñones ha insistido en la necesidad de “seguir fortaleciendo el HUB situado en León” y de estimular las vocaciones en ciberseguridad ya que “la demanda de profesionales en ciberseguridad se ha multiplicado por 30 en la última década, estamos hablando de un sector al alza que en los próximos dos años generará cientos de miles de puestos de trabajo en la Unión Europea y a pesar de ello, todavía no se dispone de suficientes profesionales con el perfil formativo adecuado para estos puestos”.
CAPTACIÓN DE FONDOS
Con el apoyo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se pretende impulsar la inclusión de este ecosistema tecnológico en el futuro Registro Nacional de Digital Innovation Hubs (DIH), optando así a formar parte de la Red Europea de DIH y a participar en los fondos de financiación asociados al Programa Europa Digital de la Comisión Europea que ascienden a 9.200 millones de euros para los próximos seis años, destinados a potenciar la transformación digital de la industria y las administraciones públicas, la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial, Computación de Alto Rendimiento y Ciberseguridad. Entre los meses de enero y marzo de 2021 León tendrá la oportunidad de captar parte de los fondos europeos para seguir siendo polo de ciberseguridad a nivel de España y convertirse a su vez en una ventana en la que Europa pueda fijarse.
El impulso del CYBERDIH y la captación de fondos contribuirá a consolidar la ciudad de León como polo tecnológico de referencia en materia de ciberseguridad a nivel de España, pues además del INCIBE, está la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) que forma parte del clúster AEI Ciberseguridad y colabora activamente con el INCIBE y la Universidad de León (ULE) en diversos proyectos relacionados con la ciberseguridad.
(Fotografías: Primera: Juan Carlos Suárez-Quiñones y Tomás Castro muestran el documento de adhesión al HUB de Ciberseguridad. / Segunda: De izda. a dcha. Ramón Ángel Fernández, vicerrector de Infraestructuras y Sostenbilidad, Juan Martínez Majo, delegado territorial Junta de Castilla y León, el consejero Suárez-Quiñones y Tomás Castro, presidente de CONETIC).