Entregados los premios del I Concurso de Prototipos de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial
Miguel Ángel Diéguez y Christian Puente con un modelo de control de acceso automatizado antiCovid y Daniel Aláez con un software que decodifica a tiempo real el parte meteorológico en 4.000 aeródromos del mundo se alzan con los primeros galardones.
Un control de acceso automatizado con medidas frente a la COVID-19 y un software que decodifica en tiempo real la meteorología en 4.000 aeródromos de todo el mundo, han sido los proyectos ganadores de la primera edición del Concurso de Prototipos de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) cuya presentación de trabajos y entrega de premios tuvo lugar ayer en el hall de la escuela.
Miguel Ángel Diéguez García y Christian Puente Rodríguez, estudiantes de cuarto curso de Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática, son los artífices del prototipo que gestiona el control de acceso automatizado en tiempos de COVID-19 por el que han ganado el primer premio de la modalidad de Prototipos/dispositivos Tecnológicos. “El sistema lo que hace es leer tarjetas para permitir un acceso en caso de ser una tarjeta valida, luego dispensa el gel, mide la temperatura y si todo está correcto se abre la puerta”, explica Christian Puente. El mecanismo creado detecta el paso de la persona mediante un sensor y la puerta vuelve a cerrarse para evitar que nadie pueda colarse y que no exista posibilidad de contacto con la puerta. Todos los datos se registran a través de una tarjeta que vuelca la información a un ordenador lo que permite un rastreo de las personas que han entrado y salido y las horas.
En la modalidad de Prototipos/aplicaciones de desarrollo de Software, Daniel Aláez Gómez, estudiante de Máster en Ingeniería Aeronáutica, conquistó al jurado encargado de deliberar entre los cinco proyectos presentados al Concurso. Su propuesta, METAR Geo Map, es una herramienta online para obtener partes meteorológicos en tiempo real de la mayor base de datos de aeropuertos georreferenciados del mundo. “De este modo, los pilotos podrán obtener información decodificada y ya no necesitarán equipar ‘piernógrafos’ ni perder tiempo o desviar su atención durante el vuelo”, explicaba a los estudiantes que se acercaban a su stand ocupado únicamente por un ordenador portátil y un poster informativo sobre su proyecto.
La primera edición de este concurso estaba prevista para el curso pasado, cuya celebración se truncó por el estado de alarma y la pandemia. Este año, pese a la situación sanitaria, la dirección de la Escuela ha querido organizar el concurso de prototipos, aunque el número de inscritos ha sido casi testimonial. No obstante, la exposición de los stands en el hall de la Escuela, supuso ayer una tímida vuelta a la normalidad.
El jurado encargado de dilucidar entre los proyectos tecnológicos y de software, estuvo formado por Cristina Lasa, representante de FELE, María Martín, en representación de la Asociación de Mujeres Empresarias y directivas de León (ASELE), María Ángeles Castro y José Alberto Benítez, docentes de la escuela, y los estudiantes Álvaro Mejías y David González.
Además de los ganadores, el jurado otorgó dos accésits en cada modalidad. En el apartado Tecnológico recayó en Pablo Sánchez Sánchez, alumno de cuarto curso de Grado en Ingeniería Aeroespacial, que presentó Ardumeteo, una miniestación meteorológica basada en Arduino y cuyo desarrollo forma parte de su Trabajo de Fin de Grado. Esta miniestación es capaz de registrar datos de presión, temperatura, humedad y posición (GPS) en una pequeña tarjeta MicroSD.
En el apartado de Sofware, el áccesit fue para Dron Recongnition, una aplicación web para reconocer ciertos elementos en imágenes tomadas con dron con técnicas de Inteligencia Artificial. El artífice de este proyecto es Daniel Fernández Alonso, estudiante de cuarto curso de Grado en Ingeniería Informática. El jurado además tuvo un reconocimiento a su participación para los alumnos Eduardo Rubén Fernández López y Héctor Fernández Besteiro, estudiantes del Máster en Formación del Profesorado por la presentación de un proyecto y construcción de un prototipo de robot educativo para aplicación en la enseñanza de diferentes asignaturas de la ESO.
Los premios fueron 300€ para los ganadores del Primer Premio en cada modalidad, y de 150€ para los accésits, a los que se sumó un vale regalo de una cena para dos personas en el Restaurante Nimu que entregarán las representantes de FELE y ASELE a los ganadores.
(Fotografías: Primera: Jurado y participantes del Concurso. / Segunda: Miguel Ángel Diéguez y Christian Puente recogen el Primer Premio de Prototipos Tecnológico. / Tercera: Entrega del primer premio Software a Daniel Aláez. / Cuarta y Quinta: estudiantes y jurado visitaron los stands ubicados en el hall de la Escuela. / Sexta: El jurado, de izda a dcha, José Alberto Benítez, Ángeles Castro, Cristina Lasa, María Martín, Joaquín Barreiro (dtor. Escuela), Álvaro Mejías y David González. / Séptima: Pablo Sánchez, accésit Tecnológico. / Octava: Daniel Fernández, accésit Software. / Novena: Rubén Fernández y Héctor Fernández Besteiro, reconocidos por su participación vinculada al Master en Formación del Profesorado. )
__________________________________________________________________________________