La ULE recibe ayudas para contratar a trece investigadores predoctorales

La Junta de Castilla y León aprobó el pasado viernes en Consejo de Gobierno una inversión de 8.595.000 euros para intentar retener a los jóvenes talentos.

La Universidad de León (ULE)  contará con trece nuevos investigadores predoctorales durante cuatro años. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó el pasado viernes las ayudas por un valor de 8.595.000 euros que irán destinados a la financiación de contratos de investigadores. La ULE recibirá parte de esta financiación con el fin de contratar a trece nuevos investigadores predoctorales. El resto de contratos se subvencionarán en la Universidad de Burgos con 16, la Universidad de Salamanca con 38, la Universidad de Valladolid con 13, el Csic con 8, la Ficus con 1. De los 90 contratos el 60% se suscribirá para jóvenes investigadores.

Los nuevos investigadores trabajarán en un proyecto para alcanzar el grado de doctor tras la lectura de la tesis doctoral. Podrán afianzar sus trayectorias de investigación, especialmente en aquellas áreas científicas de mayor relevancia e impacto a nivel internacional y las que prestan soporte a las necesidades del tejido productivo regional. La Consejería de Educación destacó que «la Junta está preparando a la Comunidad para un futuro de éxito marcado por la modernidad», de esa forma las políticas de apoyo a la investigación «son fundamentales» para el Ejecutivo autonómico.

Así, los candidatos que deseen conseguir alguno de estos contratos deberán contar con buen historial académico, estar realizando un programa de doctorado en alguna de las universidades de Castilla y León o en una universidad privada de la autonomía sin ánimo de lucro, y que colaboren en la realización de un proyecto de investigación»

Tras la resolución de esta convocatoria, la Dirección General de Universidades e Investigación “contribuye a consolidar uno de los objetivos estratégicos de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León”, señalan desde el ejecutivo autonómico. Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Los contratos se realizarán con las universidades públicas, con instituciones académicas privadas sin ánimo de lucro, con organismos públicos de investigación con sede en infraestructuras científicas, como son el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana o el Centro de Láseres Pulsados Ultraintensos o bien en algunas de las fundaciones de ámbito sanitario que colaboran en la realización de un proyecto de investigación. En todos estos casos su sede debe ubicarse en la Comunidad.