La ULE celebra esta semana unas jornadas sobre marginación y asistencia social en la historia

Analizarán los días 23 y 24 de septiembre la realidad social y religiosa de la península ibérica desde la Edad Media a la actualidad.

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, será escenario los días 23 y 24 de septiembre de la XI edición de las Jornadas sobre ‘Marginación y asistencia social en la Historia’, que en esta ocasión se celebrarán con el lema ‘Clero y Sociedad en el noroeste de la península ibérica (S. XV-XXI)’, bajo la dirección del profesor Alfredo Martín García.

Las jornadas están dirigidas a alumnos del grado de Historia y del doble grado Historia e Historia del Arte, y tienen el objetivo de introducirles en el conocimiento de la realidad social y religiosa de la Península Ibérica desde finales de la Edad Media hasta nuestros días, al tiempo que se conocerán los mecanismos de asistencia social durante ese periodo, y también las fuentes y metodología de la investigación histórica.

La presentación tendrá lugar el jueves 23 a las 10:15 horas, y correrá a cargo del profesor Laureano Rubio, que abrirá paso a un interesante programa de conferencias, que serán impartidas por especialistas de varias universidades (León, Valladolid, Santiago de Compostela, Cantabria y Minho), que abordarán temas relacionados con la vida de monjes y frailes, su relación con la muerte, la búsqueda de la vida eterna, la minoría judía, o las relaciones entre religión y trabajo en la sociedad actual.

MANEJO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HISTÓRICO

Al término de las sesiones se pretende que los estudiantes adquieran la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

También se busca que los participantes conozcan y aprendan a manejar los métodos y técnicas de análisis para trabajar sobre los datos de carácter histórico, y que desarrollen actitudes de tolerancia y respeto por la diversidad cultural y los distintos puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales.

En total serán 22 horas (12 presenciales y 10 de trabajo individual del alumno). Es importante destacar que se ofrecen 40 plazas, que la matrícula es gratuita, y que quienes formalicen la inscripción podrán reconocer un crédito ECTS. Para ello, se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales, la participación activa y la elaboración de una memoria.

Las personas que estén interesadas pueden formalizar su matrícula en el siguiente ENLACE

(Imágenes:    1.- Fachada de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE   2 y 3.- El lema de esta edición de las jornadas es 'Clero y sociedad en el noroeste de la península ibérica S.XV-XXI)

___________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € gercvr@unileon.es