La aceleradora de proyectos aeronáuticos de la ULE impulsará un nuevo foco de desarrollo
Ha sido presentada hoy como parte del Programa de Emprendimiento Tecnológico Innovador, financiado con 205.000 € por el Instituto de Competitividad Empresarial.
El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar ha acogido esta mañana la presentación de la ‘Aceleradora de proyectos internacionales en materia aeroespacial’ de la Universidad de León (ULE), en un acto que ha contado con la presencia del Rector Juan Francisco García Marín, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés, el Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial, Joaquín Barreiro García, el Responsable del Área de Ingeniería Aeroespacial de la ULE, Jesús Gonzalo de Grado, además de representantes de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), y de la Cátedra de Seguridad y Defensa ‘Almirante Bonifaz, entre otras personas.
El rector ha afirmado que se trata de “una oportunidad de futuro”, y ha recordado que la Universidad de León “firmó en abril de 2021 un convenio con el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) para la promoción del emprendimiento en materia aeroespacial mediante la puesta en marcha de una aceleradora internacional de proyectos”. Fruto de aquel acuerdo, la ULE ha recibido 205.000 euros del Programa de Emprendimiento Tecnológico Innovador (2021-2024), financiado por el ICE, y dentro de las acciones de dicho programa se contemplan varias directamente vinculadas al sector aeronáutico-aeroespacial, “que es uno de los sectores estratégicos propuestos para nuestra universidad”.
IDENTIFICACIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTO
Mª Dolores Alonso-Cortés ha comentado que los objetivos de la aceleradora consistirán en “identificar, atraer y retener talento, generar ideas de negocio, y acelerar aquellos proyectos emprendedores con impacto en el sector aeroespacial que tengan un mayor potencial de crecimiento”, y ha detallado que la universidad pone a disposición de la aceleradora numerosas infraestructuras y recursos, entre las que ha destacado el túnel de viento bidimensional con sistema de velocimetría de partículas y el de baja velocidad con balanzas de precisión y marcador de humo.
También un banco de pruebas de motores alternativos, máquina de microfresado de placas electrónicas, cámaras de vacío para ensayos ambientales, sala de integración de aeromodelos, unidad de Fabricación e Impresión 3D, con varios sistemas de fabricación y de ingeniería inversa, así como otros espacios de investigación y experimentación, incluida una oficina en el Vivero de Empresas de la ULE.
En cuanto a las primeras actuaciones, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad ha explicado que ya está programada la selección de dos proyectos y dos itinerarios, con acciones de mentorización y asesoramiento, dentro del Programa de Apoyo al Emprendimiento Innovador, y una acción de validación tecnológica (captación de tecnologías susceptibles de ser incorporadas al mercado y acciones de consultoría que acompañen durante ese proceso).
Las otras actuaciones inicialmente previstas son cuatro ‘Net Days’ (encuentros bilaterales entre grupos de investigación y startups con el objetivo de intercambiar experiencias, motivar sinergias y buscar puntos de colaboración), cinco talleres de formación especializada para los proyectos emprendedores y resolución de problemáticas específicas, y cuatro ‘Team Days’ (encuentros entre startups y estudiantes).
A modo de conclusión ha afirmado que toda esta tarea muestra la voluntad de la ULE por contribuir al desarrollo local.
“La Universidad de León, -ha dicho-, ha de estar con los polos de desarrollo, y con todos los sectores por los que merezca la pena apostar, con la intención de generar una doble atracción, para los estudiantes y para las empresas”.
También ha intervenido en el acto Joaquín Barreiro García, que ha querido añadir que la aceleradora es “una apuesta de futuro para la Universidad de León, como primera semilla de un proyecto ambicioso, que ha de ser el germen de un foro aeronáutico para León por el que hay que apostar y trabajar todos por ello”.
Finalmente, ha tomado la palabra Jesús Gonzalo de Grado, responsable del Área de ingeniería Aeroespacial de la ULE, que ha aportado algunos datos que avalan la importancia del sector, que en España “supone ya un 1% del Producto Interior Bruto con más de once mil millones de euros”.
De Grado ha insistido en que la aceleradora recibirá ideas que serán estudiadas para ver cuáles de ellas pueden ser las más adecuadas, y ha apuntado que algunas de las líneas de trabajo podrán ir encaminadas a “temas como la aerodinámica computacional, los dirigibles con fines atmosféricos o la gestión del tráfico aéreo”.
(Imágenes: 1.- De izquierda a derecha: Mª Dolores Alonso-Cortés, Juan Francisco García Marín y Joaquín Barreiro 2.- Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE 3.- La Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad en un momento de su intervención 4.- Joaquín Barreiro García, Director de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE 5.- Jesús Gonzalo de Grado, responsable del Área de Ingeniería Aeroespacial de la ULE)
_______________________________________________________________________________________________________________
Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León) - Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 - Correo electrónico: gercvr@unileon.es