El artista Alberto D. Nogal dona tres obras a las facultades de Biológicas y Educación
La donación ha tenido lugar esta mañana en dos actos celebrados en ambos centros al que, además del autor, han asistido Isidoro Martínez, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, y César Ordóñez, director del Área Cultural de la ULE.
Los cuadros forman parte de una serie y con la entrega quiere dar las gracias “a los centros donde estudié, ya que gracias a la formación recibida he podido desarrollar mi vida profesional en el ámbito de la educación y de las artes plásticas”.
El artista leonés Alberto D. Nogal, director del Centro de Oficios y Artes Plásticas de León desde hace una década, ha entrado desde hoy a la nómina de creadores que forman parte del patrimonio cultural de la Universidad de León (ULE), gracias a la donación de tres obras a las facultades de Biológicas y de Educación.
Las donaciones se han celebrado esta mañana en dos actos consecutivos en ambos centros a los que, además del artista, han asistido Isidoro Martínez, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, César Ordóñez, director del Área de Actividades Culturales de la ULE, José Tabernero, técnico del Área Cultural ULE, la vicedecana de Biológicas, Sara del Río, y la decana de Educación, Lourdes Gutiérrez, además de responsables de los respectivos equipos decanales.
Alberto D. Nogal quiere mostrar a través de la entrega de este legado su agradecimiento “a los centros donde estudié, ya que gracias a la formación recibida he podido desarrollar mi vida profesional en el ámbito de la educación y de las artes plásticas”. Los tres cuadros datan de finales de los noventa y principios de 2000 y corresponden a una serie “con inspiración y motivos relacionados con la botánica, de ahí que a la hora de seleccionar la obra pensé donar unos cuadros a las Facultad de Biología y otro a la Facultad de Educación”.
Las obras donadas están realizadas al óleo sobre tela y llevan por título ‘Un año de vida vegetal’ (1995), ‘Peces y red’ (2002) y ‘Mil almas regresan al mar’ (1999). Las dos primeras estarán expuestas en Biológicas y la última en Educación, el centro con el que más vínculo guarda, aunque no se formó en sus aulas, pero sí obtuvo su diplomatura en Magisterio en la antes conocida escuela como ‘La Normal’. Al hacer memoria de su etapa universitaria Nogal reconoce que por entonces no hacía cuadros solo dibujaba. “Recuerdo que hice unos dibujos de grupos musicales para ilustrar carpetas que vendimos para sufragar el viaje de fin de carrera”.
Y es que la etapa de dibujante e ilustrador ha estado presente a lo largo de su prolífica trayectoria profesional y expositiva. Nogal se inició como profesor de Dibujo Artístico a finales de los años ochenta, labor que desempeñó en diversos centros escolares, escuelas de restauración de la provincia de León y en centros de Diseño y Moda. En 1991 comenzó su relación con el Centro de los Oficios del Ayuntamiento de León, como ilustrador de una serie de guías prácticas, allí ha continuado vinculado como profesor hasta que en 2012 fue nombrado director del Centro.
Su quehacer plástico y creativo le ha llevado a participar en medio centenar de exposiciones individuales y colectivas por toda la geografía española, desde su primera participación en una muestra de cómic en 1984 en la entonces Obra Cultural de Caja España hasta las más recientes como fue su colaboración en la colectiva Arte Bowie de este mismo año en el Centro Leonés de Arte. De forma paralela ha intervenido en montajes, diseños de escenarios para productoras de espectáculos, y construcción de piezas en cartón piedra para ferias y desfiles. Entre esas actuaciones destacan los montajes del Centro de Interpretación del León Romano en la Casona de Puerta Castillo, el del Palacio de los Condes de Luna y el del Centro de Interpretación de las Tres Culturas de Puente Castro. Su labor como ilustrador y dibujante le ha llevado a participar en numerosas publicaciones, guías didácticas, anuarios de empresas, carteles promocionales, e intervenciones pictóricas, y aglutina una decena de premios y reconocimientos.
Con todo ese bagaje artístico a sus espaldas, Nogal concluye que ahora “ya solo pinto ocasionalmente y para participar en exposiciones colectivas, prefiero dedicar el tiempo que tenga, al dibujo y la ilustración”.
(Fotografías: Primera: Alberto D.Nogal (izda.) Sara del Río e Isidoro Martínez junto a la obra donada a Biológicas que se ha colgado en el Aula Magna del centro. / Segunda: César Ordóñez e Isidoro Martínez (izda), Lourdes Gutiérrez y Alberto Nogal, delante del cuadro donado a la Facultad de Educación. / Tercera: la otra obra que ha entregado a Biológicas y que aún falta por determinar el lugar donde será expuesta./ Cuarta y Quinta: representantes del equipo decanal de Educación durante el acto de donación celebrado esta mañana).
___________________________________________________________________________