La ULE dedica un Seminario Internacional al discurso de odio, neofascismo y redes sociales
Se celebrará el 1 de abril en la Facultad de Educación, con el objetivo de analizar el discurso de odio promovido por la ultraderecha y el neofascismo.
El Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación de la Universidad de León (ULE) ha organizado el I Seminario Internacional sobre ‘Discurso de odio, neofascismo y redes sociales: abordaje educativo y social’, que se celebrará el próximo 1 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Educación (Campus de Vegazana), con el objetivo de analizar el papel del discurso de odio promovido por la ultraderecha y el neofascismo en las redes sociales, y cómo abordarlo desde un punto de vista educativo y social de cara a asentar una Europa inclusiva y democrática.
El seminario se desarrollará bajo la dirección de los profesores Enrique Díez Gutiérrez y Juan Ramon Rodríguez Fernández, de 12 a 20 horas, y está especialmente dirigido a estudiantes y profesionales de humanidades, de educación, de trabajo social, de orientación y psicología, de derecho, de antropología, de sociología, de economía, de filosofía, asociaciones de madres y padres, comunidad educativa, marea verde, agentes y movimientos sociales y a toda la sociedad en general.
Desde la organización se explica que los participantes tendrán ocasión de comprender los actuales procesos de polarización ideológica y emocional promovidos por el discurso de odio y su implicación en el cuestionamiento de los sistemas democráticos europeos. También se analizarán las estrategias educativas y sociales para afrontar esos discursos, conseguir mayores cotas de justicia social y lograr sociedades más inclusivas.
El objetivo es el de facilitar en el desarrollo profesional de los y las profesionales de la educación, de la educación social y de los servicios sociales y la ciudadanía en general instrumentos y estrategias que prevengan la xenofobia y asienten el diálogo, el razonamiento y la argumentación democrática como forma de convivencia.
PROGRAMA DEL SEMINARIO
- 12.00 horas: - Apertura y presentación de la Decana de la Facultad de Educación.
- 12.15 horas: - Debate inaugural: ‘Discurso de odio, neofascismo y redes sociales’.
Con la participación de José Sarrión Andaluz (Universidad Pontificia de Salamanca), María José Rodríguez Rejas (UACM, México), y Julián Macías Tovar (Activista y analista de redes sociales).
- 16.00 horas - Mesa redonda: ‘Discursos de odio y auge de la extrema derecha: reflexiones desde un enfoque intercultural en educación’.
Ponentes: Alberto Izquierdo Montero (Investigador Facultad de Educación - UNED), y María Verdeja Muñiz (Universidad de Oviedo).
- 18.00 horas: - Simposio de clausura: ‘Neofascismo y fake news: la mentira como posverdad’.
Ponentes: Enrique Javier Díez Gutiérrez y Juan Ramón Rodríguez (ULE).
Las personas que deseen participar pueden formalizar la inscripción en el siguiente ENLACE. El precio de la matrícula se ha fijado en 20 euros, cantidad que se reduce a 10 para los estudiantes universitarios y las personas en situación de desempleo.
Se ofrece la posibilidad de acreditar 0’6 créditos ECTS, y para ello se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales, participar de forma activa en las sesiones y en el trabajo previo que se proponga, así como entregar un trabajo escrito o comunicación audiovisual al inicio o al final sobre los contenidos tratados.
(Imágenes: 1.- Fotografía de archivo de una concentración de neofascistas 2.- Facultad de Educación de la Universidad de León)
_____________________________________________________________________________________________________________________