En la apertura de curso el Rector de la ULE ha anunciado que solicitará el grado de Medicina

Juan Francisco García Marín hará la petición atendiendo a la demanda de médicos y a los deseos de la sociedad leonesa, siempre y cuando exista dotación presupuestaria suficiente.

El Rector de la Universidad de León (ULE) Juan Francisco García Marín ha expresado en su discurso de apertura de curso su intención de apoyar la demanda de la sociedad leonesa, que desde años reclama los estudios de medicina, y se ha mostrado favorable a solicitar y desarrollar dicha titulación, “siempre y cuando exista la dotación presupuestaria suficiente” ya que, según ha afirmado, se trata de los “más caros de todo el espectro de grados universitarios, y no podemos detraer fondos de otros estudios para este fin”.

El anuncio se ha realizado en el Aula Magna ‘San Isidoro’ del Edificio El Albéitar, que ha acogido en la mañana de hoy la celebración del solemne acto de inauguración del curso 2022-2023 de la ULE, presidido por García Marín con la presencia de numerosas autoridades entre las que se puede cita a la Consejera de Educación (Rocío Lucas Navas), el Presidente de las Cortes de Castilla y León (Carlos Pollán Fernández), el Subdelegado del Gobierno (Faustino Sánchez Sanmartino), la Delegada Territorial (Esther Muñoz de la Iglesia), el Presidente de la Diputación Provincial (Eduardo Morán Pacios), los alcaldes de León (José Antonio Díez Díaz) y San Andrés del Rabanedo (Camino Cabañas Rodrìguez), así como diversos representantes de los estamentos militar y eclesiástico.

Por su parte, la representación académica ha corrido a cargo de los rectores de las universidades de Burgos (Manuel Pérez Mateos), Valladolid (Antonio Largo Cabrerizo), y Europea ‘Miguel de Cervantes’ (David García López), así como vicerrectores del resto de universidades de la comunidad.

NECESIDAD DE ATRAER A INVESTIGADORES DE ALTO NIVEL

La ceremonia solemne comenzó con la lectura de la memoria del pasado curso a cargo de la Secretaria General, Mª Pilar Gutiérrez Santiago, a cuyo término llegó el momento de realizar la entrega de los premios extraordinarios de fin de carrera y de máster el curso 2020-2021, a los egresados que se mencionan al final de esta nota, en lo que ha constituido merecido reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

En el discurso de apertura del curso el Rector ha destacado la recuperación de la normalidad tras la pandemia, porque ha defendido que “la relación personal y directa entre profesor y alumno seguirá siendo siempre fundamental e imprescindible”. Tras felicitar a los premiados, “presente y futuro de esta universidad, personas que habéis realizado un gran esfuerzo, con enorme dedicación a vuestro trabajo y formación, y a quienes deseamos el mejor futuro”, ha afirmado que la ULE necesita a los mejores, y por ello el rectorado “seguirá apostando por el programa propio de contratos predoctorales de investigación”, que ha pasado de uno a 37 contratos desde el 2016”.

García Marín ha recordado el plan de estabilización que se está implementando en la ULE, con convocatorias de plazas en todos los niveles, y ha planteado a la consejera la necesidad de disponer de fondos adecuados para “atraer a nuestras universidades investigadores de alto nivel, que contribuirán a mejorar la calidad y posición de las de Castilla y León”.

El rector ha indicado que una universidad que no aprecie, valore y estimule la investigación “está condenada a la mediocridad”, por lo que ha anunciado que se seguirá incrementando el número de proyectos competitivos y contratos de transferencia con empresas, al tiempo que se mejorará el servicio y apoyo a investigadores. También ha dedicado unas palabras al personal de administración y servicios (PAS) cuya labor ha calificado de “necesaria e imprescindible”, y ha señalado que en siete años se han ofertado 287 plazas, “contemplando nuevas especialidades y adaptándonos a las exigencias actuales”.

UN CAMPUS ALIMENTADO POR ENERGÍA SOLAR

Siguiendo la felicitación que realizó ayer el ministro de Universidades Joan Subirats, se ha referido a la internacionalización como “uno de los aspectos más importantes y que más hacen progresar a la universidad”. Por ello, “cada año se participa con éxito en más iniciativas”, y ha citado el EUROPA PRO de la Alianza de Universidades Europeas, en su condición de “mayor proyecto de transformación del Espacio Europeo de Educación Superior”.

El discurso ha continuado expresando los propósitos para el nuevo curso, con la mejora de edificios, instalaciones y equipos, como el proyecto de energía solar, con un coste de cerca de 6 millones de euros, que “garantizará el suministro eléctrico en el Campus de Vegazana”, así como la construcción del edifico singular y la casa del estudiante, como nuevas e importantes infraestructuras.

Para finalizar, García Marín se ha referido a las acciones que se emprenden para que la universidad sea “un espacio donde no quepa el discurso del odio ni la desigualdad o la discriminación de ningún tipo”, y se ha afirmado que la ULE es “la universidad equitativa que la sociedad necesita”.

En su intervención, la Consejera de Educación se ha referido a la ULE como una universidad joven, que ya es “un puntal de la educación superior de nuestra comunidad autónoma”, y dotada de un “enorme dinamismo, en expansión, que se sitúa en la vanguardia del conocimiento, tratando de dar respuestas rápidas y precisas a las demandas de nuestra sociedad”.

Rocío Lucas ha hablado de la reducción de los precios públicos y del incremento de las ayudas al estudio porque “el mérito y el esfuerzo han de ser premiados en su justa medida”, y ha reconocido la excelente evolución de la ULE en los diferentes ránkings internacionales, para acabar poniendo el acento en el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias que se pondrá en marcha para el periodo 2023-27, para “financiar infraestructuras y equipamientos, rehabilitación de edificaciones, actuaciones en materia de eficiencia energética, renovación de equipamiento docente e investigador, y actuaciones de desarrollo y adaptación de I+D+i, entre otras acciones”.

LECCIÓN INAUGURAL DEDICADA A LA FORMA DE LA TIERRA

Una vez realizada la entrega de los premios extraordinarios a los alumnos más destacados, ha tomado la palabra Antonio Reguera Rodríguez, Catedrático de Universidad de Geografía Humana, que ha impartido la lección inaugural del curso, titulada: ‘Naranja o limón. Polémicas Científicas sobre la forma de la Tierra. Una breve historia’.

Reguera ha explicado cómo desde la revolución intelectual que identificamos en el curso de la Grecia Clásica y el desarrollo embrionario de las primeras ciencias, la Tierra se convirtió en tema preferente de indagación y estudio, siendo su forma uno de los capítulos más destacados que se abordó.

De esta manera ha recorrido la historia que ha buscado superar la planicie primitiva con la hipótesis de la esfericidad formulada por Pitágoras y verificada por los científicos de la Antigüedad. Ha recordado “el retroceso a la planicie medieval de inspiración bíblica”, después superado por la experiencia que aportaron los grandes viajes de la era moderna.

La esfera recuperada fue de nuevo matematizada con la hipótesis newtoniana sobre el elipsoide terrestre, que abrió la gran polémica sobre el tamaño de los ejes, el polar y el ecuatorial; es decir, sobre una Tierra-naranja o una Tierra-limón.

La verificación de la ‘Naranja’ ha consolidado un conocimiento científico básico sobre la forma de la Tierra desde entonces. A ello han contribuido los viajes espaciales, proporcionando, mediante objetivación fotográfica, la imagen hemisférica de la Tierra desde el exterior.

Reguera ha concluido su intervención citando a los ‘terraplanistas’ que mantienen su discurso en reiteradas Sociedades, llamadas de la Tierra Plana, desde el siglo XIX, hasta la actualidad, en plena ‘Era Google Earth’, y que “se apoyan en el legado de creencias bíblicas, poniendo en evidencia que la ciencia solo tiene un enemigo, el ignorante.

PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE CARRERA Y MÁSTER DEL CURSO 2019-20

A continuación, se recoge la relación alumnos que recogieron sus premios extraordinarios de titulaciones de grado (G) y de Máster Universitario (MU):

  • Grado en C. y Tecnología de los Alimentos: Sara González Tagarro,
  • Grado en Biología: Giovanni Breogán Ferreiro Lera,
  • Grado en Ciencias Ambientales: Judit Rodríguez Fernández,
  • Grado en Biotecnología: Lucía Sancho Temiño,
  • Grado en Ingeniería Agraria: Alexia Fernández Marcos,
  • Grado en Marketing e Investigación de Mercados: Irene Antón Álvarez,
  • Grado en Educación Infantil: Juan Luis Campano Martín,
  • Grado en Educación Primaria: Beatriz Merino Baños,
  • Grado en Educación Social: Laura Abad Buendía,
  • Grado en Derecho: Joaquín Martínez Álvarez,
  • Grado en Historia y en Historia del Arte: Laura Díez Gutiérrez,
  • Grado en Lengua Española y su Literatura: Paula Fernández Chamorro,
  • Grado en Filología Moderna (Ingles): David Cordero Álvarez,
  • Grado en Geografía y Ordenación del Territorio: Mario Puente Sierra,
  • Grado en Información y Documentación (online): Esther Sola Rubio,
  • Grado en Ingeniería Eléctrica: Bruno García Franco,
  • Grado en Enfermería (Campus de León): Adrián Sandoval Díaz,
  • Grado en C. de la Actividad Física y del Deporte: Alberto Voces Vargas,
  • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos: Sandra Rodríguez Díez,
  • Máster Univ. en Investigación en C Veterinaria y Tecnología de los Alimentos: Victoria Díez Zabala,
  • Máster Univ. en Ingeniería Agronómica: Andrea Crespo Barreiro,
  • Máster Univ. en Orientación Educativa: Elena Molina Suárez,
  • Máster Univ. en Formación de Prof. Esp. Matemáticas: Sergio González Casado,
  • Máster Univ. en Formación de Prof. Esp. Inglés: Ángela Mª Alonso Morais,
  • Máster Univ. en Formación de Prof. Esp. Educación Física: Alba Herrero Molleda,
  • Máster Univ. en Formación de Prof. Esp. Economía: Mª Carmen Gloria Lorenzana Martín,
  • Máster Univ. en Formación de Prof. Esp. Lengua Castellana y Literatura: C. Isabel Miguel Martínez,
  • Máster Univ. en Formación de Prof. Esp. Biología y Geología: Iván Carbajal Rodríguez,
  • Máster Univ. en Formación de Prof. Esp. Tecnologías: Eduardo Rubén Fernández López,
  • Máster Univ. en Formación de Prof. Esp. Formación y Orientación Laboral: Laura Busto Callejo,
  • Máster Univ. en Prof. Esp. Interv. Sociocomunitaria y S. Sociales: Patricia Prieto de la Infiesta,
  • Máster Univ. en Ingeniería Informática: Martín Bayón Gutiérrez,
  • Máster Univ. en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo: Arkaitz Revuelta Díez,
  • Máster Univ. en  Gestión de Personal y Práctica Laboral: Inés García González,
  • Máster Univ. en Innov e Investig en CC de la Act. Física y el Deporte: Arturo Chamorro Navarro,
  • Máster Univ. en Innov en CC Biomédicas y de la Salud: Tania Payo Serafín,
  • Máster Univ. en Cultura y P. Europeo: Tradición y Pervivencia P.2019: Sergio Rodríguez Nicolás,
  • Máster Univ. en Investigación en Ciberseguridad: Laura Fernández Becerra,
  • Máster Univ. en Riesgos Naturales: Inés Pereira Rodríguez,
  • Máster Univ. en Investig Biología Fundamental y Biomedicina: Alberto Vázquez Jiménez,
  • Máster Univ. en Industria 4.0. : Álvaro Quintero del Río González

Imágenes: Fotografías tomadas en el transcurso del acto de celebración del acto solemne de Apertura del Curso Académico 2022-23, que se ha celebrado esta mañana en el Aula Magna del Edificio El Albéitar de la ULE. 

TODAS LAS IMÁGENES DEL ACTO se pueden descargar con buena calidad en el 'Banco de Imágenes' de la ULE a través del siguiente ENLACE (Para ello es preciso buscar la fotografía que se desee y 'pinchar' dos veces con el botón izquierdo del ratón para ampliarla, a continuación hay que 'pinchar' otra vez con el derecho y seleccionar del menú la opción 'guardar imagen como')

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es