La ULE acogerá en marzo la Fase Nacional de la LIX Olimpiada Matemática Española (OME)
El Departamento de Matemáticas ultima la organización de esta cita que traerá a León a 77 concursantes seleccionados en las fases autonómicas.
La Escuela de Ingenierías acoge hoy la Fase Local donde participan 29 estudiantes de Secundaria que han visitado el Centro de Simulación de Vuelo.
La 59 edición de la Olimpiada Matemática Española ha celebrado esta mañana en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial del Campus de Vegazana su fase local, en la que participan un total de 29 estudiantes de educación Secundaria procedentes de centros públicos y concertados de León y Ponferrada, y que está coordinada por el Departamento de Matemáticas de la Universidad de León (ULE). Un espacio al que regresarán aquellos que logren superar estas pruebas y la siguiente fase regional, y pasen a representar a Castilla y León en la Fase Nacional, ya que esta edición la ULE será la universidad anfitriona encargada de organizar la Fase Nacional de la LIX Olimpiada Matemática Española.
La recepción a los participantes se ha celebrado en el vestíbulo del centro minutos antes de la primera prueba convocada a las 10,00 horas, y donde además han posado en la fachada de la Escuela para una foto de familia acompañados por el director de la Escuela, Joaquín Barreiro, y la coordinadora de la Fase Local, la profesora María Teresa Trobajo de las Matas. Tras esa primera parte de la prueba y en torno a las 13:00 horas los estudiantes han conocido diversas instalaciones de la Escuela, como el Centro de Simulación de Vuelo donde su director, Alfredo Labarta, les ha ofrecido todo tipo de explicaciones sobre el simulador, y otros laboratorios que han servido de preámbulo a la comida y a la segunda prueba que tendrá lugar a las 16,00 horas.
Aunque en esta fase se reconocerá a los Top Ten, los tres primeros competirán en la Fase Regional que se desarrollará en el mes de febrero en Burgos, donde estarán los otros nueve ganadores de los restantes distritos de Castilla y León (Burgos, Salamanca y Valladolid). Los ganadores se conocerán en el transcurso de un acto que se celebrará el próximo jueves 26 de enero, a las 17:30 horas, en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar, donde se hará entrega de diplomas a los 10 primeros (los Top Ten), y el primer puesto de la Olimpiada recibirá el premio XERIDIA, empresa patrocinadora de la Olimpiada.
LA ULE, ANFITRIONA DE LA FASE NACIONAL
Los tres mejores pasarán a la Fase Nacional que se celebrará entre los días 9 y 12 de marzo en León. La ULE recibirá a 77 concursantes de todo el territorio nacional seleccionados por comunidades autónomas, cinco voluntarios antiguos olímpicos y 45 acompañantes entre delegados, tribunal y comisión de olimpiadas. En casi seis décadas de Olimpiada Matemática Española es la primera vez que la Universidad de León (ULE) acoge una Fase Nacional (en Castilla y León sólo ha pasado por Valladolid) gracias a la propuesta manifestada por la profesora María Teresa Trobajo de las Matas ante la Comisión de Olimpiadas.
En la Fase Nacional se entregarán 6 medallas de oro, 12 de plata y 36 de bronce y los ganadores representarán a España en la Olimpiada Internacional que se desarrollará en la ciudad de Chiba (Japón), del 2 al 13 julio 2023.
Para la organización de este evento el Departamento de Matemáticas de la ULE ha contado con el patrocinio de Consejería de Educación de Junta de Castilla y León, Universidad de León, INCIBE, la empresa XERIDIA, la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, el Instituto RIASC, y la colaboración de ZELEON. No obstante, los profesores responsables de ultimar el programa de este evento hacen un llamamiento a cualquier empresa de la provincia que desee sumarse, con su apoyo, a esta iniciativa para estimular el estudio de las Matemáticas y el desarrollo de jóvenes talentos en esta Ciencia.
(Fotografías: Primera: Joaquín Barreiro (centro) recibió a los estudiantes participantes en la Olimpiada Matemática que se hicieron una foto de grupo minutos antes del inicio de las pruebas. / Segunda y tercera: explicaciones en el aula antes de iniciarse la competición. / Cuarta y Quinta: visita al Centro de Simulación de Vuelo y otros laboratorios de la Escuela.)
___________________________________________________________________________