La ULE se mantiene entre las mejores universidades españolas para estudiar Biología
El ‘Ranking 50 carreras’ de El Mundo selecciona a la Universidad de León entre las cinco más valoradas para cursar el Grado en Biología, junto a las universidades de Barcelona, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona y Complutense de Madrid.
La Universidad de León (ULE) repite posición como una de las mejores cinco opciones para cursar en España el Grado en Biología, según la vigésimo primera edición del según el Ranking 50 Carreras que publica el diario El Mundo y que recopila los 50 grados más populares entre los estudiantes y las cinco mejores universidades donde cursar cada uno.
La ULE figura como una de las cinco mejores opciones para los estudiantes interesados en cursar este grado de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, junto a las universidades Barcelona, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, y Complutense de Madrid.
Según se recoge en el estudio publicado la semana pasada, el Grado en Biología de la ULE cuenta con una buena relación de créditos prácticos y teóricos, además de unas modernas instalaciones. De igual modo se resalta en la clasificación que los estudios de Biología de la ULE tienen un valorado Sistema Interno de Garantía de Calidad.
El ‘Ranking 50 carreras’ de El Mundo es una de las principales clasificaciones españolas que miden la calidad de los centros de educación superior. Es fruto de la aplicación de 25 criterios, de la opinión de más de 3.000 profesores. Evalúa la demanda, los recursos humanos y físicos, el plan de estudios y los resultados. Tiene en cuenta, entre otros, los siguientes indicadores: tasas de graduación y abandono, producción de doctores, proyectos de investigación, oferta de idiomas, programas de estudio en el extranjero.
Los criterios de valoración del ranking se basan en una encuesta voluntaria, anónima y aleatoria a docentes universitarios (40% de la valoración final); datos de la propia universidad sobre demanda, recursos humanos y físicos, planes de estudio y resultados (50% de la valoración final); y otros indicadores externos, como los rankings internacionales o los informes de la ANECA (10% de la valoración final).
(Fotografías: Primera, fachada principal de la Facultad de Biológicas. / Segunda: imagen de archivo de un taller impartido a alumnas de Bachillerato en uno de los laboratorios de la facultad)
___________________________________________________________________________