La ULE impulsa 'D1ANAS', un proyecto para conocer cómo afecta la diabetes tipo 1 a la conducta alimentaria
- Las personas que sufren esta enfermedad pueden participar respondiendo una breve encuesta online, de carácter confidencial, a la que se puede acceder a través de un código QR
- D1ANAS es un proyecto hecho por y para los pacientes que busca conocer más sobre esta enfermedad
León, 27 de mayo de 2025. El grupo GIIGAS (Interacciones GEN – Ambiente – Salud) del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León (ULE), junto con el Complejo Asistencial Universitario de León y en coordinación con asociaciones de pacientes de diabetes y la sociedad SEMERGEN, ha puesto en marcha el proyecto ‘D1ANAS’, una iniciativa dirigida a conocer cómo afecta la Diabetes tipo 1 a la conducta alimentaria.
La Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune en la que las células productoras de insulina del páncreas son atacadas por el sistema inmunológico provocando la ausencia de la insulina, una hormona esencial para el control glucémico.
El diagnóstico de DM1 suele darse en pacientes jóvenes adolescentes y preadolescentes, y supone un cambio drástico en sus vidas, ya que deben mantener niveles glucémicos controlados, lo que implica realizar ajustes en sus hábitos diarios, como la monitorización regular de la glucosa en sangre, la administración de insulina, la regulación de la actividad física y el seguimiento de un estricto control alimentario.
Este control puede impactar en su bienestar, generando en algunos casos una preocupación excesiva por la dieta, la ingesta de carbohidratos y calorías, el peso y la forma corporal, que podría derivar en la aparición de trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
“De por sí, -explica la investigadora Lorena Botella Juan-, la población más joven ya sufre un mayor riesgo de sufrir un TCA, debido a los nuevos cambios corporales que experimentan, la presión social y estética y el deterioro de la salud mental, siendo además más prevalentes entre las mujeres”.
En el caso de la población con DM1 estos riesgos se incrementan ya que deben ser muy estrictos con sus dietas. Además, previamente al diagnóstico es frecuente que estos pacientes hayan perdido gran cantidad de peso en poco tiempo, debido a la falta de insulina. Al comenzar el tratamiento con insulina, suelen ganar peso de nuevo, lo cual puede aumentar el riesgo de desmorfia e influir en su autoestima.
“No obstante, -apunta la investigadora-, actualmente no existe evidencia sólida en España sobre cuál es la situación de estos pacientes respecto a su conducta alimentaria. En este contexto surge D1ANAS, un proyecto que pretende conocer la prevalencia de trastornos de conducta alimentaria en estos pacientes y sus posibles factores asociados”.
La participación es muy sencilla y exclusiva para personas con DM1 de España. Solo se necesita completar una encuesta online breve, de unos cinco minutos, y de carácter totalmente confidencial, a la que se accede a través de un código QR.
PACIENTES QUE FORMAN PARTE DEL EQUIPO INVESTIGADOR
El proyecto ‘D1ANAS’ ha estado impulsado por María Antequera y María Ballesteros, médicos especialistas en endocrinología del CAULE, junto con Vicente Martín Sánchez, catedrático de salud pública de la ULE, y Lorena Botella Juan y Antonio José Molina, investigadores del grupo GIIGAS de la ULE. Además, el equipo investigador está constituido por Ana Segura y Rafael Micó, de la sociedad científica SEMERGEN.
Una de las fortalezas de D1ANAS es que es un proyecto en el que los pacientes son parte del equipo investigador y colaborador, en lugar de meros sujetos pasivos. D1ANAS sigue la metodología PIP (Patient Involvement in Planning and Implementation). Esto implica que en el diseño y protocolo del estudio los pacientes han formado parte del diseño y de la toma de decisiones.
Sin ir más lejos, dentro del equipo del proyecto se encuentra María Romeo, una joven enfermera que divulga sobre su manejo de la DM1 en redes sociales, o Lola Fernández de la Asociación Diabetes Madrid, así como exalumnas de la ULE que conocen de cerca estas patologías.
De esta forma D1ANAS es un proyecto hecho por y para los pacientes que busca conocer más sobre esta enfermedad para poder generar conocimiento que permita abordar mejor la DM1 y ayudar a los pacientes.
Fotografía superior: Grupo de Investigación GIIGAS de la ULE. De izda. a dcha: Antonio Molina, Vicente Martín Sánchez (Investigador principal D1ANAS), María Rubín, Lorena Botella Juan (Investigadora y coordinadora de D1ANAS), Laura Álvarez, Isabel García Cuesta y Tania Fernández