La ULE aborda la interpretación y musealización de la muerte en la Edad Media en un curso de verano

  • Durante dos días, del 9 al 11 de julio, se analizarán los procesos musealizadores de los bienes artísticos de naturaleza funeraria y se abordarán el patrimonio vinculado a la muerte medieval
  • Este curso está dirigido por José Alberto Moráis Morán y Mª Dolores Teijeira Pablos y se desarrollará de manera presencial en la Colegiata de San Isidoro

 

León, 7 de julio de 2025.Morir en la Edad Media: del estudio inmaterial a la musealización de la muerte’ es el título del curso de verano de la Universidad de León que se desarrollará en la Sala del Pendón de Baeza de la Real Colegiata de San Isidoro entre el 9 y el 11 de julio en modalidad presencial dirigido a estudiantes de los grados de Historia del Arte, Historia y relacionados con las especialidades de Arqueología Medieval, Museos y Gestión del Patrimonio, así como para todos aquellos interesados en el periodo medieval.

Se trata de un curso dirigido por los profesores de la ULE José Alberto Moráis Morán, director del departamento Patrimonio Artístico y Documental, y María Dolores Teijeira Pablos, doctora en Historia del Arte, en el que se abordarán los múltiples procesos de interpretación y exhibición de los bienes materiales e inmateriales, de cronología medieval, ligados a la muerte. Además, también se desarrollarán
diferentes y actualizados enfoques interdisciplinares a partir del análisis del tema, de gran trascendencia histórico-artística, así como las posibilidades patrimoniales y socio-económicas que ofrece el patrimonio vinculado a la muerte medieval (sepulcros, ajuares funerarios, espacios mortuorios, etcétera).

Otros objetivos del curso pasan por comprender y analizar los procesos musealizadores de los bienes artísticos de naturaleza funeraria, así como las metodologías didácticas para su exhibición patrimonial en catedrales, monasterios y museos; ofrecer una formación práctica en el manejo de herramientas digitales para valorar científica, artística y estéticamente el arte fúnebre de la Edad Media, incidiendo en la potencialidad de este enfoque como posible vía profesional; observar y estudiar la muerte como fenómeno estético en el medievo y, finalmente, reflexionar en torno a la pérdida y destrucción de este tipo de patrimonio y la importancia de conservarlo y recuperarlo debido a su relevancia cultural e identitaria para los pueblos, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

MATRÍCULA Y PROFESORADO

La tasa ordinaria de matrícula es de 40 euros, que se reduce a 30 para estudiantes de la ULE y desempleados y 35 para estudiantes de otras universidades. El curso tendrá una duración de 23,5 horas (19 horas presenciales y 4,5 horas de trabajo personal del alumno) y equivale a un crédito ECTS. Las inscripciones se pueden realizar en este enlace.

A los directores del curso José Alberto Moráis Morán y María Dolores Teijeira Pablos, se suman los profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE,  Javier Castiñeiras López y Noelia Fernández García, la profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, Laura Rodríguez García, la profesora de la Universidad Isabel I, Susana Gómez González; el profesor de la UNED, Enrique Martínez Lombó, el arqueólogo del Colegio Leonés, Fernando Miguel Hernández y el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Jorge Tomás García.