La Oficina de Proyectos Europeos de la ULE estrena nueva web
La OPEI presenta un nuevo espacio con el que busca fortalecer la visibilidad y mejorar el apoyo a la comunidad investigadora en sus iniciativas europeas e internacionales
León, 10 de julio de 2025. La Oficina de Proyectos Europeos de Investigación (OPEI) de la Universidad de León acaba de lanzar una renovada página web, un nuevo espacio digital diseñado con el objetivo de fortalecer la visibilidad y mejorar el apoyo a la comunidad investigadora en sus iniciativas europeas e internacionales.
La nueva página: https://opei.unileon.es/ presenta un diseño más intuitivo y contenidos actualizados con una estructura clara y moderna que favorece la navegación. En un solo clic se puede acceder a secciones como ‘Servicios’, ‘Programa’ o ‘Proyectos’ y ofrece, entre otros, un completo catálogo de programas más allá de Horizonte Europa, como COST, LIFE, PRIMA, EAHC, Interreg España–Portugal y Sudoe o E4Health.
Los servicios que ofrece la OPEI pasan por formación especializada, a través de jornadas informativas, talleres sobre redacción de propuestas y visitas personalizadas a grupos de investigación; preparación y gestión de proyectos con apoyo técnico en todas las fases (identificación de convocatorias, redacción, gestión presupuestaria, justificación, auditorías) y, por último, búsqueda de socios y formación de consorcios.
MOTOR PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN
La OPEI, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia desde 2018, fortalece las capacidades de investigación internacional de la Universidad de León. A través del asesoramiento, acompañamiento y formación dirigidos a los investigadores, la oficina fomenta su participación en convocatorias europeas, especialmente dentro del programa Horizonte Europa. Esta oficina de la ULE se creó en 2018 y actúa como motor para la internacionalización de la investigación en la Universidad de León, su misión es facilitar la participación en convocatorias europeas, proporcionar asesoramiento especializado y formar a los investigadores para maximizar sus oportunidades de éxito en financiación internacional.