La música académica contemporánea centra el 18º Encuentro con la música de la ULE en La Bañeza

  • Un total de 40 profesores y ponentes abordarán, entre otros, teorías de improvisación, el estudio práctico del innovador enfoque pedagógico Método IEM o el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la composición y la interpretación musical
  • El Teatro Municipal, la Escuela Odón Alonso, la Biblioteca municipal, la Casa de la Poesía, el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas y el Hogar del Jubilado albergarán este curso de verano que se celebrará entre el 27 de julio y el 8 de agosto

León, 23 de julio de 2025. La Universidad de León celebrará del 27 de julio al 8 de agosto de 2025 los XVIII Encuentros con la Música – La Bañeza, con el título ‘La música académica contemporánea’ dirigido por Juan Carlos Ramos Díez, doctor por la ULE en Psicología y Ciencias de la Educación y especialista en Biomúsica, y María Mercedes López Aguado, profesora de la Facultad de Educación de la ULE y que cuenta con un total de 40 profesores y ponentes.

El programa formativo propone, a lo largo de 134 horas (seis créditos   ECTS) una revisión de la creación musical desde la perspectiva de los avances científicos y técnicos, así como una profundización en diversas disciplinas vinculadas con la música académica contemporánea. Los participantes tendrán la oportunidad de abordar desde teorías de improvisación hasta el estudio práctico del Método IEM (Instituto de Educación Musical), además del uso didáctico y creativo de nuevas tecnologías aplicadas a la composición y la interpretación musical.

El curso contempla también el análisis y desarrollo de una obra musical asistida por ordenador, en fases que incluyen la elaboración de estructuras, texturas, ritmo, armonía, orquestación y edición de audio. Asimismo, se prestará atención al perfeccionamiento técnico e interpretativo de instrumentos como el piano, violín, violonchelo, guitarra, trompeta, saxofón y flauta travesera, así como a la música de cámara.

JAZZ, BLUES O FLAMENCO

Dentro del programa, se incluye el estudio del órgano de tubos, abordando aspectos como la digitación antigua, el uso de pedales o la interpretación de repertorio renacentista, barroco y romántico. También se desarrollarán sesiones centradas en la técnica vocal aplicada al jazz y la música moderna, así como en el trabajo coral, tanto desde la práctica como desde la dirección.

Los asistentes podrán, además, explorar la práctica de diversos géneros como el jazz, el blues, el flamenco o el latin, mediante ensambles musicales. Se tratarán los procesos de producción musical, desde la preproducción hasta la masterización, y se abordarán aspectos escénicos, terapéuticos y de salud relacionados con la carrera del músico. Finalmente, el curso incluye una introducción al baile flamenco, que abordará el ritmo, las palmas, la técnica de pies, la colocación corporal y la coreografía.

VARIAS SEDES CULTURALES

Las sesiones tendrán lugar en distintas sedes culturales de La Bañeza: la Biblioteca Municipal, la Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas, el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, el edificio cultural ‘Hogar del Jubilado’, la Escuela Municipal de Música ‘Odón Alonso’ y el Teatro Municipal de La Bañeza.

El curso está destinado a cualquier persona, de cualquier edad, interesada en el arte musical con o sin conocimientos previos, y de forma más concreta, a cualquier persona que busque, entre otros, adentrarse en la composición e interpretación de música coral e instrumental (viento, cuerda y percusión), en el jazz y la improvisación, en la técnica vocal, en el conocimiento del arte escénico o y a estudiantes de música, autodidactas, cantantes y compositores.

Toda la información e inscripciones están disponibles en este enlace: https://cursosdeverano.unileon.es/xvi-encuentros-con-la-musica-la-baneza-la-musica-academica-contemporanea/