Universidad y Diputación impulsan la investigación y formación del patrimonio arqueológico que custodia el Instituto Leonés de Cultura  

  • La rectora de la ULE y el presidente de la Diputación firman un convenio de colaboración que permitirá a profesores y estudiantes acceder a una colección de gran valor histórico basada sobre todo en los materiales excavados por Julio Carro Carro en la villa maragata de El Soldán (Santa Colomba de Somoza) a principios del siglo XX

León, 24 de julio de 2025. La rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, han suscrito este jueves un convenio de colaboración para impulsar el estudio, análisis y conservación de los fondos arqueológicos custodiados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC).

Gracias a este acuerdo, estudiantes y profesorado del Área de Arqueología de la ULE tendrán acceso a materiales de época romana, lo que permitirá desarrollar investigaciones científicas en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad. A su vez, el convenio facilitará una formación práctica de gran valor para los futuros profesionales del sector, al vincular directamente la docencia con el análisis del patrimonio material de la provincia.

Durante la firma, la rectora ha puesto en valor la colaboración institucional como herramienta clave para proteger y divulgar la historia del territorio, recordando que preservar el legado arqueológico no es solo una cuestión de memoria, sino es también una forma de avanzar con identidad. “Y ahí la Universidad tiene mucho que aportar. Creemos que es nuestra labor ayudar a leer las huellas del excepcional legado arqueológico que tiene esta provincia”.

El convenio, con una vigencia de cuatro años, contempla el estudio de una relevante colección arqueológica procedente de las excavaciones realizadas en 1918 por el médico e investigador Julio Carro Carro en la villa romana de El Soldán (Santa Colomba de Somoza), cuyos resultados donó a la Diputación, por disposición testamentaria, junto a los destacados materiales etnográficos que constituyen el germen de los fondos atesorados en el actual Museo de los Pueblos Leoneses.

Dentro de la colección procedente de la citada villa romana se encuentran cerámicas y terra sigillata, monedas, fragmentos de enlucidos pintados, vidrio, huesos y restos malacológicos (conchas), materiales de construcción, molinos, lápidas e inscripciones, todo ello datado entre la mitad del siglo I y finales del II, aproximadamente.

“De manera parcial, diversos materiales fueron estudiados y publicados a principios del siglo XX, pero hasta el momento no se había llevado a cabo un análisis global, y con métodos modernos, de esta relevante colección”, explicó Jesús Celis, técnico del Departamento de Patrimonio del ILC, quien asistió a la firma del convenio junto a Emilio Martínez Morán, diputado de Cultura, y a Eduardo Ramil, profesor del Área de Arqueología de la Universidad de León, que será el que lidere este convenio por parte de la ULE.

Asimismo, el convenio prevé la elaboración de una memoria científica e inventario final por parte del equipo universitario, así como el acceso a documentación adicional que el ILC pondrá a disposición de los investigadores.

“OPORTUNIDAD ÚNICA FORMATIVA”

Además del impulso a la investigación científica, el convenio tiene un claro propósito formativo, al brindar al estudiantado la posibilidad de trabajar con materiales arqueológicos reales en un entorno profesional. Esta colaboración permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, familiarizarse con metodologías avanzadas de análisis y conservación, y participar en proyectos que conectan directamente la docencia con el territorio.

Una oportunidad única, según destacó la rectora, para que los futuros arqueólogos se formen en contacto directo con el patrimonio leonés, “reforzando así su preparación para el ejercicio profesional y la investigación. Estamos ante una acción formativa de gran valor”.

Una línea en la que coincidió el presidente de la Diputación de León, que recordó como el convenio viene a garantizar la suma de esfuerzos entre nuestras instituciones, de forma que ambas partes saldrán beneficiadas y reforzadas. “Los estudiantes de la Universidad tendrán acceso a piezas de época romana de gran valor y variedad para realizar, junto a sus profesores, labores de estudio y catalogación que enriquecerán sensiblemente su formación académica, y el ILC se verá ayudado a la hora de ordenar y analizar parte de su destacada colección arqueológica”.

Unos trabajos con los que la institución académica refuerza su papel como motor de investigación, formación y transferencia de conocimiento, al servicio de la conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico leonés.

El ILC es poseedor y custodio, a través de distintas fórmulas legales, de un destacado patrimonio mueble de gran interés para la investigación arqueológica relacionada con la provincia, el cual se propone, en virtud de este convenio, al Área de Arqueología de la Universidad de León para realizar los estudios oportunos que sirvan, entre otros fines, a la formación de los alumnos que cursan estudios en dicha área.