El proyecto RALBAR ‘Latidos Rurales’ busca mejorar la educación para la salud en Fresno de la Vega
- La estudiante de Enfermería de la Universidad de León Laura Guerra Andrés desarrolla esta iniciativa a través de talleres y actividades de primeros auxilios, hábitos de vida saludables y educación afectivo-sexual
- El proyecto no solo busca impartir conocimientos, sino también generar cohesión comunitaria a través de dinámicas participativas, evaluaciones continuas y un evento de clausura abierto para fortalecer los lazos entre vecinos
León, 22 de agosto de 2025. El proyecto ‘Latidos Rurales: Fresno Saludable’, de la estudiante de Enfermería de la ULE Laura Guerra Andrés en el marco de las becas del Programa RALBAR 2025 de la Universidad de León y la Fundación Banco Sabadell, se desarrolla este verano en el municipio de Fresno de la Vega con el objetivo de fomentar la educación para la salud a través de talleres y actividades adaptadas a diferentes grupos de edad poniendo el foco en primeros auxilios, hábitos de vida saludables y educación afectivo-sexual.
Las actividades se desarrollarán a lo largo de ocho semanas e incluyen talleres prácticos para infancia, juventud y personas adultas/mayores en los que se abroda desde la actuación ante emergencias (golpes de calor, hemorragias, RCP) hasta la promoción de la alimentación equilibrada y la educación sexual integral.
El proyecto no solo busca impartir conocimientos, sino también generar cohesión comunitaria. A través de dinámicas participativas, evaluaciones continuas y un evento de clausura abierto, se pretende fortalecer los lazos entre vecinos, promover el autocuidado y dar visibilidad a la salud como un eje central del desarrollo rural sostenible. El objetivo, explica Laura Guerra, es “dar herramientas sencillas, pero básicas y muy útiles para que todas las personas, vivan donde vivan, puedan reaccionar con seguridad ante situaciones comunes que se pueden dar en casa, en el campo o en la calle. A veces, conocer un pequeño gesto puede marcar la diferencia”.
La propuesta nace de un fuerte vínculo personal de la estudiante con el municipio y busca contribuir activamente al bienestar de la comunidad, especialmente en un contexto rural donde el envejecimiento poblacional y la falta de recursos especializados plantean retos específicos. Para ello cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Fresno de la Vega, que facilita los espacios municipales y apoya la difusión de las actividades. Los habitantes de Fresno y los visitantes veraniegos están dando una “acogida muy bonita y muy buena” a esta iniciativa, destaca la estudiante, “la gente se está implicando mucho, vienen con ganas de aprender, de preguntar y también de compartir experiencias”. Para ella “ver cómo se crea ese espacio de aprendizaje colectivo en un entorno tan cercano, es muy emocionante”.
Con ‘Latidos Rurales: Fresno Saludable’, este municipio se posiciona también como un ejemplo de cómo desde el ámbito local se puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promoviendo la igualdad de oportunidades en entornos rurales. La iniciativa se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 4, 5, 10 y 11 y apuesta así por una comunidad más informada, autónoma y comprometida con su bienestar social, físico y emocional.
PROGRAMA RALBAR
La Universidad de León, en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, pone un año más en marcha el Programa Ralbar como muestra del compromiso de la institución universitaria con el entorno provincial. Este programa se centra en el apoyo económico y la tutela, académica e institucional, a los estudiantes de la Universidad de León, para la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar los espacios rurales social, económica o culturalmente. Se convierte así en un modelo de cocreación entre los estudiantes y sus tutores de la universidad y de la entidad.