La Cátedra de Ciberseguridad de la ULE e Incibe programan un curso gratuito sobre ciberseguridad, transparencia y lucha contra la corrupción
- ‘Ciberseguridad, protección del denunciante y lucha contra la corrupción’ tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre y abordará aspectos como el funcionamiento de los canales de denuncia en las administraciones públicas, los derechos o la protección de quienes denuncian irregularidades
León, 11 de septiembre de 2025.- La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, programa el curso de extensión universitaria gratuito ‘Ciberseguridad, protección del denunciante y lucha contra la corrupción’, que tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre de 2025, con carácter presencial y diseñado para abordar de forma rigurosa los retos actuales en materia de denuncia, protección legal, privacidad y seguridad digital.
La duración del curso es de diez horas lectivas y en ellas se explorarán aspectos clave como el funcionamiento de los canales de denuncia en las administraciones públicas, los derechos y protección de quienes denuncian irregularidades, el régimen jurídico aplicable, y la importancia de la privacidad y la ciberseguridad en estos sistemas.
Se trata de un curso dirigido por la directora de la Cátedra institucional de Ciberseguridad de la ULE, Adriana Suárez Corona y por la Catedrática de Derecho Administrativo y profesora de la ULE, María Mercedes Fuertes López, a las que suman casi una decena de profesores y ponentes más.
El curso es gratuito, las inscripciones y toda la información está disponible en este enlace, se desarrollará en modalidad presencial en el Salón de Grados de la Facultad de Derechos y tiene un aforo máximo de 120 plazas. Las jornadas están dirigidas a estudiantes de Grado de Derecho y Derecho y Administración de Empresas, del Máster de Derecho de la Ciberseguridad y Entorno digital, del Máster de Abogacía, del programa EMILDAI, así como a cualquier persona interesada en estos temas.
Con esta iniciativa, la ULE refuerza su compromiso con la formación especializada en áreas de gran relevancia social y jurídica, proponiendo espacios para la reflexión, la actualización normativa y el intercambio profesional en materias esenciales como la transparencia, protección de derechos y seguridad digital.
Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España
INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.