Más de 30 actividades gratuitas acercarán la ciencia de la ULE a la sociedad en La Noche Europea de los Investigadores
- La cita será el 26 de septiembre en el Centro de Idiomas de la ULE en León y en la Fábrica de la Luz en Ponferrada y con ella se busca que la sociedad se acerque a la ciencia y la innovación de una manera participativa y sorprendente
- El lema de este año es ‘Tu primera cita con la ciencia’ y propone, entre otros, talleres interactivos, cata de miel, rutas guiadas por León o un escape room
León, 22 de septiembre de 2025. La Universidad de León se suma un año más a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, una cita internacional que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre (de 17:30 a 20:00) y que busca acercar la ciencia y la innovación que se desarrollan en el seno de la Institución universitaria a la sociedad de una manera participativa, cercana y sorprendente. Con el lema ‘Tu primera cita con la ciencia’, la ULE ha diseñado un completo programa con más de 30 actividades gratuitas que convertirán el Centro de Idiomas de la ULE en gran laboratorio abierto a toda la ciudadanía y que también inundarán de ciencia otros puntos de la ciudad. En Ponferrada, las actividades tendrán lugar en el aula didáctica de la Fábrica de la Luz. Museo de la Energía.
El evento, coordinado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, propone un recorrido por distintas estaciones en las que se podrá experimentar la ciencia en primera persona. Los asistentes podrán disfrutar de charlas relámpago y monólogos científicos, talleres interactivos que van desde la microbiología hasta las energías renovables, actividades gamificadas como un escape room sostenible o una gymkana cultural, además de demostraciones en vivo con robots, simulaciones de procesos naturales y hasta una cata de miel pensada para los más pequeños. También se ofrecerán rutas guiadas por la ciudad, donde historia, patrimonio y divulgación se darán la mano, así como visitas al Museo de Colecciones de la ULE (MULE). Toda la información está disponible en este enlace: https://fgulem.unileon.es/destacado.aspx?id=3338
CIENCIA, ARTE Y CONCIENCIA SOCIAL
Entre las propuestas más destacadas figura la performance en directo sobre los incendios forestales en León, a cargo del grupo de investigación de la catedrática de Ecología Leonor Calvo. Esta puesta en escena combinará creatividad, divulgación científica y compromiso social para sensibilizar al público sobre la urgencia de actuar frente al fuego y sus devastadoras consecuencias. Esta performance invita al público a reflexionar sobre las causas y consecuencias del fuego y la necesidad de actuar colectivamente frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
A esta actividad se suman otras como los talleres ‘Cazando superbacterias: del laboratorio a tu salud’, ‘Un viaje al interior de tu boca: descubre tus propias células al microscopio’ o la gymkana literaria ‘Imaginarios de miedo locales y globales: el goce del terror’ por las calles de León en la que descubrir enigmas y leyendas de León.
PROGRAMA COMPLETO LEÓN
ACTIVIDADES PARA LAS QUE ES NECESARIO INSCRIPCIÓN
ACTIVIDADES EN PONFERRADA
La Noche de los Investigadores ha programado también diversas actividades en la Fábrica de la Luz. Museo de la Energía (Aula Didáctica) de Ponferrada entre las 17.00 y las 20.00 que incluirán, talleres sobre nutrición consciente o fake newsy monólogos sobre el fuego
Todas las actividades están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, lo que refuerza el compromiso de la Universidad de León con la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento al servicio de la sociedad.
La Noche Europea de los Investigadores se consolida así como una cita imprescindible en el calendario cultural y científico de la ciudad, que permite acercar el trabajo de investigadoras e investigadores al público de una manera amena, sorprendente y transformadora.