La Cátedra de Ciberseguridad de la ULE e Incibe programa un curso de DevSecOps para integrar la seguridad en el ciclo de desarrollo de software
- La formación estará dirigida por el doctor de la ULE Francisco Rodríguez Lera con una duración de 80 horas a lo largo del mes de octubre
- El curso está dirigido a personas desempleadas con interés por la Ciberseguridad y también a estudiantes de grado o master, así como a profesionales que deseen actualizarse en metodologías de entrega de software segura
León, 23 de septiembre de 2025.- La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, programa en octubre un curso de extensión universitaria gratuito titulado ‘DevSecOps: Fundamentos y Práctica’.
Se trata de una formación con una duración total de 80 horas que se impartirá en el edificio del Aulario del campus de Vegazana en octubre, con horario de 16:00 a 20:00 y dirigida por el doctor en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULE Francisco Rodríguez Lera. Este curso está enfocado a personas desempleadas con interés por la Ciberseguridad, preferiblemente con ciertos conocimientos técnicos previos de informática a nivel de grado o de ciclos formativos de las ramas de Informática o Telecomunicaciones, o experiencia laboral en estos campos, también para estudiantes de grado o máster o profesionales en formación continua con conocimientos básicos en desarrollo, sistemas o redes, que deseen actualizarse en metodologías modernas de entrega de software segura. Las personas interesadas pueden preincribirse en este enlace: https://forms.gle/zCgoGSybetJML3R48.
DevSecOps significa desarrollo (Development), seguridad (Security) y operaciones (Operations) y constituye un enfoque que aborda la cultura, la automatización y el diseño de plataformas, e integra la seguridad como una responsabilidad compartida durante todo el ciclo de diseño y construcción de un software seguro para hacerlo de forma eficiente y proactiva, haciendo que la seguridad sea una responsabilidad de todos los equipos implicados.
Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España
INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.