Dos trabajos de la Universidad de León, finalistas del IX premio de la Cátedra AgroBank a la Mejor Tesis Doctoral

La investigadora de la ULE Coral Barcenilla Canduela

  • La Cátedra AgroBank reconoce la investigación de excelencia en el ámbito agroalimentario, así como la promoción de la transferencia de conocimiento científico y técnico entre investigadores

León, 24 de septiembre de 2025. Dos tesis doctorales llevadas a cabo en la Universidad de León han sido seleccionadas como finalistas del IX premio de la Cátedra AgroBank a la Mejor Tesis Doctoral. Este galardón, por el que en esta edición compiten otros cuatro finalistas de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cádiz, reconoce la excelencia en los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria, a la vez que contribuye a impulsar la carrera profesional de su autor.

La primera tesis finalista de la Universidad de León la firma Coral Barcenilla, con su trabajo ‘Evaluación de metodologías de análisis de microbiomas y agentes de bioconservación para la mejora de la calidad y seguridad de carne y productos cárnicos’. Esta tesis contribuye a la obtención de productos cárnicos seguros mediante estrategias combinadas de control microbiológico, utilizando metodologías de secuenciación del ADN como herramienta innovadora para estudiar el microbioma de los productos cárnicos y sus ambientes de procesado asociados, y aplicando agentes de bioconservación capaces de modular el microbioma de productos cárnicos.

La segunda finalista es Estíbaliz Lacalle, con la tesis ‘Incremento de la eficiencia reproductiva de la cría porcina mediante la aplicación de nuevas técnicas avanzadas de análisis de la cromatina espermática y selección por coloide’. La tesis arroja una decena de resultados sobre la evaluación del estado de la cromatina espermática que considera deberían ensayarse con estudios de fertilidad para obtener conclusiones robustas sobre la utilidad de estas técnicas para mejorar y predecir la fertilidad de los verracos, lo que aportaría información útil y potencialmente aplicable al sector porcino.

La investigadora de la ULE Estíbaliz Lacalle Fernández

PREMIO DE 5.000 EUROS A LA MEJOR TESIS

El jurado está formado por Antonio J. Ramos, director de la Cátedra AgroBank, y los miembros de su Comité Asesor Científico Técnico. El Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank, que se conocerá en las próximas semanas, está dotado con 5.000 euros y el accésit, con 1.000 euros. 

La tesis ganadora del año pasado fue la de Ana Arias, doctora por la Universidad de Santiago de Compostela, con el título ‘Convertir los biorresiduos en biomateriales y productos bioactivos: un ámbito de la economía circular’.

La Cátedra AgroBank ‘Calidad e Innovación en el sector agroalimentario’ de la UdL, creada en 2016, tiene entre sus objetivos fundamentales el reconocimiento de la investigación de excelencia que se está desarrollando en el ámbito agroalimentario, la promoción de la transferencia de conocimiento científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector y clientes de la entidad financiera, así como el impulso de la calidad y la innovación en el ámbito agroalimentario.

AGROBANK

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.

En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.

Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, desde la que impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y el empresarial.

Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank ha lanzado una nueva edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, el mayor programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa la entidad se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.

Y para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.