La ULE lidera con éxito el proyecto europeo InnoMeatEdu y lanza una plataforma digital pionera en formación sostenible del sector cárnico

  •  Tras tres años de trabajo con universidades de Italia, Grecia, Portugal y Polonia y el Centro Tecnológico de la Carne de Galicia, la ULE ha presentado una plataforma online de libre acceso que reúne materiales formativos en seis idiomas para impulsar la sostenibilidad, la seguridad y la innovación en el sector cárnico
  • El proyecto Erasmus+ InnoMeatEdu, coordinado por la Universidad de León, conecta la industria y la academia mediante recursos educativos digitales avanzados, con la colaboración de socios estratégicos como Campofrío

 León, 6 de octubre de 2025. La Universidad de León ha culminado con éxito la coordinación del proyecto europeo InnoMeatEdu (Erasmus+), que durante tres años ha reunido a universidades y centros tecnológicos de cinco países con el objetivo de modernizar la formación en ciencia y tecnología de la carne. El resultado más destacado es la creación de una innovadora plataforma digital de libre acceso, que ya está disponible para estudiantes, docentes y profesionales del sector a través del portal http://innomeatedu.unileon.es en el que se ofrece un amplio repertorio de materiales formativos —manuales, presentaciones, vídeos, casos prácticos, evaluaciones e infografías— en seis idiomas (español, inglés, italiano, griego, polaco y portugués).

Estos contenidos abordan áreas clave como la producción y el procesado de la carne, la seguridad y la calidad alimentaria, el emprendimiento y la sostenibilidad, con el objetivo de responder a las demandas de un sector en constante transformación.

 REFORZANDO VÍNCULOS CON LA INDUSTRIA

El consorcio, coordinado por la profesora Teresa María López Díaz, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, ha contado con la participación de la Universidad de Parma (Italia), la Universidad de Tesalia (Grecia), el Instituto Politécnico de Bragança (Portugal), la Universidad de Warmia y Mazury en Olsztyn (Polonia), el Centro Tecnológico de la Carne (Galicia), además de la consultora 4obs (Grecia). También se ha sumado la colaboración de socios estratégicos como la empresa Campofrío.

Con esta iniciativa, la Universidad de León refuerza su liderazgo en el desarrollo de recursos educativos innovadores y sostenibles y se consolida como un referente europeo en la creación de vínculos entre universidad e industria. InnoMeatEdu se ha convertido en un modelo de cooperación internacional que impulsa la transferencia de conocimiento y la capacitación de los futuros profesionales de la cadena de valor cárnica.

En la reunión final de InnoMeatEdu se presentaron los resultados de los distintos paquetes de trabajo y se debatió sobre la sostenibilidad del proyecto más allá de su periodo oficial de ejecución. Los socios, además, visitaron las instalaciones de Novafrigsa en Lugo, del Grupo Coren, socio colaborador, fortaleciendo así la conexión con el tejido empresarial del sector.