La ULE se proyecta como destino académico en Latinoamérica y refuerza la captación de estudiantes en Costa Rica, Colombia y Perú
- Una delegación de la Universidad de León, encabezada por el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, participa en las ferias ‘Estudiar en España’ en San José, Bogotá y Lima que superan las 3.600 visitas
León, 27 de octubre de 2025. La Universidad de León avanza en su estrategia de internacionalización y en su objetivo de convertirse en destino académico de calidad, en esta ocasión, con la mirada puesta en Latinoamérica, donde una delegación ha participado activamente en las ferias ‘Estudiar en España’ en San José (Costa Rica), Bogotá (Colombia) y Lima (Perú).
Organizadas por el servicio español para la Internacionalización de la Educación Superior -SEPIE-, las ferias reunieron a más de una docena de universidades públicas y privadas españolas que presentaron su oferta académica y resolvieron dudas a las más de 3.600 personas interesadas en cursar estudios en España que se acercaron en los distintos espacios expositivos.
Según los datos recogidos por el equipo de la ULE, alrededor de una cuarta parte de los visitantes mostraron un especial interés en la oferta académica de la universidad, lo que augura un incremento progresivo en el número de estudiantes internacionales en programas de Grado, Máster y Doctorado en los próximos cursos académicos.
Así lo señala el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andrades, que recuerda que el Iberoamericano es un mercado estratégico para la Universidad de León, “no solo por la cercanía cultural y lingüística, sino también por el enorme potencial de atracción de talento que representa”.
De ahí la importancia de estar presentes en ferias como las de ‘Estudiar en España’ por representar una plataforma única para presentar la oferta formativa e investigadora de la ULE, a la par que permite abrir nuevas vías de colaboración institucional con universidades de gran proyección.
“Se trata de una oportunidad para consolidar la ULE en Costa Rica, Colombia y Perú, países clave para nuestra estrategia internacional. Estamos convencidos de que esta labor contribuirá a reforzar la presencia de estudiantes extranjeros en León y a enriquecer la vida académica, social y cultural de nuestra ciudad”.
En tres ferias, el vicerrector de Internacionalización estuvo acompañado por Carlos Sierra Fernández, director del Área de Estrategia Internacional, y Héctor Paredes Suárez, Técnico de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).
NUEVAS VÍAS DE COLABORACIÓN
Precisamente, durante su visita a Perú, el vicerrector de Internacionalización visitó la Universidad de Lima (ULIMA), una institución privada de referencia con más de 30.000 estudiantes, donde se exploraron distintas fórmulas de colaboración académica e investigadora.
Asimismo, se mantuvo un encuentro de trabajo con la Universidad UTE (Ecuador), reforzando los lazos que ya existen con esta institución y sentando las bases para futuras acciones conjuntas.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia institucional de internacionalización de la ULE, que busca consolidar su posicionamiento global, diversificar la procedencia de su alumnado extranjero y fortalecer la proyección de la Universidad y de la ciudad de León como destino académico de calidad en el ámbito iberoamericano.


