La Universidad de León refuerza su presencia en Europa con la consolidación jurídica de la alianza EURECA-PRO

  • Los rectores de las nueve universidades que constituyen la alianza firman el acuerdo que permite dotar de estructura permanente y base legal a la alianza, garantizando su continuidad, reforzando la colaboración y crecimiento y abriendo la puerta a la captación de financiación
  • “Se trata de un hito en la consolidación del consorcio que permite a la Universidad de León ganar presencia en Europa y posicionarnos en el mapa europeo de universidades”, destaca el delegado de la rectora para la alianza de universidades europea EURECA-PRO

León, 2 de noviembre de 2025. La Universidad de León refuerza su presencia en Europa a través de la alianza de universidades EURECA-PRO. La rectora de la ULE, Nuria González, ha participado en la reunión de rectores –'board of rectors- en la que se ha aprobado el Acuerdo de Consorcio, que permite a la alianza constituirse como una entidad jurídica con sede en Bélgica.

Se trata de un hito en el fortalecimiento y la consolidación de EURECA-PRO que dota de estructura permanente y base legal a la alianza, garantiza su continuidad en el tiempo, abre la posibilidad de captación de financiación y refuerza su capacidad de colaboración y crecimiento a largo plazo.

Con este trámite, EURECA-PRO da un paso decisivo en su consolidación como una “única universidad europea” integrada por nueve universidades, capaz de coordinar sus acciones de manera conjunta, ofrecer formación académica conjunta, gestionar convocatorias de financiación y estructurar sus actividades de investigación, transferencia y gestión interna.

“Estamos ante un paso importante en la consolidación de esta alianza y, sobre todo, en la presencia de la Universidad de León en Europa. Para nosotros es un pilar estratégico porque nos permite posicionarnos en el mapa europeo de universidades, atraer y retener talento y dar valor añadido a lo que hacemos en León”, señala Roberto Baelo, delegado de la rectora para EURECA-PRO.

Este acuerdo lleva implícito la aprobación de estatutos, como norma básica que regirá su funcionamiento que previamente habían sido revisados por los departamentos jurídicos de las nueve universidades que conforman la alianza. El siguiente paso será su aprobación por parte del Consejo de gobierno.

“Posteriormente, tendremos una entidad con base legal y estatutos lo que nos permitirá regular todas las acciones de EURECA-PRO como una alianza de universidades europeas”, destacó Baelo, que subrayó que este paso contribuye a avanzar hacia un modelo de cooperación más estable y operativo, capaz de generar un mayor impacto tanto en el ámbito académico como en el entorno social y económico de cada universidad.

“EURECA-PRO deja de ser solo una propuesta para convertirse en una estructura consolidada que impulsa la internacionalización, la sostenibilidad y la excelencia educativa, y que servirá de marco para nuevas iniciativas conjuntas de docencia, investigación y transferencia de conocimiento”, añadió.

EUREOCA PRO

EURECA-PRO forma parte de la iniciativa de Universidades Europeas, impulsada por la Comisión Europea para crear un nuevo modelo de cooperación entre instituciones de educación superior que refuerce la excelencia, la movilidad y la competitividad del Espacio Europeo de Educación Superior. La Universidad de León es una de las nueve universidades que integran esta alianza con presencia en Austria, Grecia, Bélgica, Francia, Alemania, Polonia y Rumanía.

Actualmente existen más de 60 alianzas europeas que agrupan a unas 600 universidades, lo que supone menos del 20 % del total de instituciones de educación superior de Europa. Cada una de ellas cuenta con un eje temático propio que orienta su actividad. En el caso de EURECA-PRO, su labor se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12 y 4, vinculados al consumo y la producción responsables y a la educación de calidad

Desde la ULE se mantiene una apuesta decidida por esta alianza, con un equipo que coordina las acciones a nivel institucional para fomentar la participación del personal y aumentar el impacto local del proyecto. “La alianza representa un referente identitario para nuestra universidad y una herramienta clave de internacionalización, que nos permite disfrutar de las oportunidades que ofrece Europa, atraer conocimiento y talento, y proyectar nuestra calidad a nivel internacional”.