Una veintena de estudiantes del IES Fuentesnuevas aprende en el Campus de Ponferrada sobre incendios forestales
- Arranca en el Campus de Ponferrada la campaña ‘Forestales del futuro. De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción’, iniciativa diseñada para sensibilizar y formar a los estudiantes de colegios e institutos
- Once centros de la comarca ya están inscritos y participarán en un total de 66 talleres hasta el próximo mes de junio
Ponferrada, 6 de noviembre de 2025. Por segundo año consecutivo, ha arrancado en el Campus de Ponferrada la campaña ‘Forestales del futuro. De la Naturaleza a la Tecnología: La Ingeniería Forestal en Acción’, impulsada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Una iniciativa diseñada para sensibilizar y formar a los estudiantes sobre el papel clave de la ingeniería forestal en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
No es casualidad que, de los doce talleres ofertados a institutos y colegios, los dos elegidos por los estudiantes de la clase de biología de cuarto de la ESO del IES Fuentesnuevas que inauguran la campaña estén relacionados con los incendios forestales. Las razones son varias, lo vivido durante el pasado verano y el impulso de un grupo de trabajo formado por once profesores de distintos centros de educación secundaria del Bierzo que están promoviendo los trabajos sobre las consecuencias de estos fuegos.
Durante esta primera jornada, docentes e investigadores como Flor Álvarez Taboada, Fernando Castedo o Erika Lima han enseñado a los alumnos las nuevas tecnologías y herramientas que se pueden utilizar para ver cómo se desarrolla un incendio, cómo hacer un seguimiento de las zonas quemadas y cómo pueden emplearse imágenes por satélite en la recuperación de las zonas quemadas.
La campaña ‘Forestales del futuro’ se desarrollará hasta junio y ya hay once colegios e institutos inscritos que participarán en un total de 66 talleres. Cómo los árboles pueden ayudar a compensar el CO₂ que emitimos, el uso de tecnología 3D y de la Inteligencia Artificial para conocer nuestros bosques, o la revolución biológica contra las plagas son solo algunas de las temáticas que abordarán las distintas formaciones, todas de carácter práctico.


