Universidad, cultura y literatura se unen en el evento ‘Las puertas de lo posible’ que contará con Luis Mateo Díez y José María Merino

  • Del 13 al 16 de noviembre, León y San Feliz de Torío acogen una cita dedicada a la ficción de lo insólito que se suma a la colección ‘Las puertas de lo posible’ que, desde 2018, ha publicado más de 50 títulos
  • Autores consagrados y nuevas voces se reúnen para explorar los límites de la ficción bajo la dirección de la profesora de la ULE Natalia Álvarez Méndez

León, 12 de noviembre de 2025. Desde este jueves 13 de noviembre y hasta el domingo 16, León y San Feliz de Torío se convertirán en punto de encuentro para creadores, investigadores y amantes de la literatura con la celebración de la primera edición del evento cultural ‘Las puertas de lo posible’, que tendrá como eje temático ‘Fulgores de la ficción y monstruosidades’, dirigido por la profesora de la ULE, Natalia Álvarez Méndez y que nace con vocación de continuidad.

La programación comenzará el jueves 13, en la Fundación Sierra Pambley con dos actividades que ponen de relieve la vitalidad de la literatura de lo insólito. A las 19:00 horas, la profesora Natalia Álvarez Méndez, directora de un equipo internacional de investigadores, presentará el proyecto de investigación ‘Monstruos políticos y monstruosidades contemporáneas en las narradoras hispánicas de lo insólito’, recientemente concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado por la Unión Europea. Esta iniciativa sitúa de nuevo a León como un espacio de referencia en la creación de conocimiento literario, explorando cómo las representaciones de la monstruosidad reflejan y cuestionan las violencias y desigualdades del mundo contemporáneo. A continuación, a las 19:30 horas, tendrá lugar un coloquio con la escritora argentina Fernanda García Lao, que abrirá oficialmente el encuentro con una reflexión sobre la potencia crítica y estética de la ficción de lo insólito.

COLOQUIO CON LUIS MATEO DÍEZ Y JOSÉ MARÍA MERINO

Del viernes 14 al domingo 16 de noviembre, las actividades se trasladarán a La Casona de Factor Feliz (San Feliz de Torío), donde se celebrarán coloquios y presentaciones con grandes figuras de la literatura contemporánea. Participarán el Premio Cervantes Luis Mateo Díez, que presentará su última novela; el Premio Nacional de las Letras José María Merino; y el escritor sueco de origen griego Theodor Kallifatides, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. También estarán presentes las jóvenes voces de José Antonio García Priego y Layla Martínez, que aportarán nuevas perspectivas y sensibilidad al universo literario de lo insólito.

LAS PUERTAS DE LO POSIBLE

Este evento nace como una extensión natural de la colección ‘Las puertas de lo posible’, impulsada por el Grupo de Estudios Literarios y Comparados. Insólito Género y Humanidades Digitales (GEIGhd), el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC) de la Universidad de León y la Librería Universitaria, en colaboración con Eolas Ediciones.

La colección, dirigida por las profesoras Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano, se inauguró en la primavera de 2018 con dos líneas editoriales —Narrativas de lo insólito y Estudios de lo insólito— y ha publicado ya medio centenar de títulos. Reconocida internacionalmente, ha sido presentada en congresos académicos, festivales y ferias del libro en Europa y América Latina, y se ha consolidado como un referente para lectores, creadores e investigadores interesados en las formas narrativas que se alejan del realismo para adentrarse en lo fantástico, lo mítico, lo maravilloso, el terror, el gótico o la ciencia ficción.

Siete años después, con el apoyo de Héctor Escobar y su proyecto Factor Feliz (San Feliz de Torío) y bajo la coordinación de Natalia Álvarez Méndez, el proyecto amplía su horizonte con este nuevo formato de encuentro literario que mantendrá ediciones periódicas a lo largo del año, reafirmando la vocación cultural y creativa de León como espacio de diálogo entre universidad, literatura y sociedad.