La memoria feminista de Flora Tristán y la experimentación artística del leonés Juan Rafael centran las nuevas exposiciones del Albéitar

  • La muestra ‘50 años de feminismo en León’ repasa medio siglo de activismo y compromiso social de la asociación Flora Tristán a través de una línea de tiempo, cartelería y documentos que reconstruyen la historia del movimiento feminista en la provincia
  • El artista leonés Juan Rafael presenta ‘La fluidez del caos’, una exposición pictórica que reflexiona sobre el proceso creativo como diálogo entre orden y desorden, acompañada por una serie de poemas visuales

León, 14 de noviembre de 2025. La historia del feminismo en León y la fluidez que hay en el caos del proceso creativo del pintor leonés Juan Rafael centran las dos nuevas exposiciones que pueden verse hasta el próximo 12 de diciembre en el Ateneo cultural El Albéitar que amplía su horario de visita también a los sábados por la tarde.

La muestra ‘50 años de feminismo en León’ organizada por la asociación feminista leonesa Flora Tristán representa, según una de sus primeras socias, Carmen Carlón, “el largo recorrido que refleja la profunda evolución de nuestro país, desde una España sometida a la dictadura, en la que las mujeres carecíamos de derechos sociales básicos, hasta la actualidad, donde la igualdad de etnia hombres y mujeres forma parte de nuestro marco legal y de nuestra conciencia social”. Una muestra que ofrece “un recorrido visual y documental que une pasado, presente y futuro de la lucha por la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades entre hombres y mujeres”.

En ella se detalla una línea de tiempo desde la fundación de la asociación en 1975 hasta la actualidad con hitos como el trabajo para que en la década de los 80 se crease el Centro de planificación familiar de León o la fundación de la asociación de Atención a víctimas de agresiones sexuales (ADAVAS) en 1991 tras el caso del llamado ‘violador del chándal’.

A través de paneles, fotografías, publicaciones o carteles ofrece un recorrido histórico por las cinco décadas de lucha por la igualdad desarrolladas León por una asociación que fue pionera del movimiento feminista leonés desde sus orígenes. La iniciativa busca no solo rescatar la memoria colectiva de varias generaciones de mujeres, sino también destacar la importancia de la participación social y política en la conquista de derechos. La exposición invita a reflexionar sobre los avances logrados y sobre el papel del feminismo como motor de cambio en la sociedad actual. “Avances lentos pero importantes, pero no es un final, seguimos porque cada derecho conquistado es una grieta en un muro y cada desafío una mejora de la sociedad en su totalidad”, finalizó Carlón

A la inauguración asistió la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE, Raquel Domínguez que destacó el camino “de la lucha por los derechos de las mujeres en León, un camino largo, 50 años” en el que, les dijo a las representantes de la asociación Flora Tristán, “habéis conseguido muchas cosas pero yo creo que todavía nos quedan reivindicaciones por hacer”. En cuanto a la exposición de Juan Rafael, incidió en el “novedoso concepto” del cuadro poesía que “es como la síntesis artística”.

LA FLUIDEZ DEL CAOS

Por su parte, ‘La fluidez del caos’ reúne una selección de obras recientes del pintor Juan Rafael Álvarez (León, 1968), realizadas entre 2021 y 2025. El artista propone un viaje visual por los márgenes de la abstracción, donde el color, la textura y la materia pictórica se funden en composiciones que evocan el movimiento constante de la vida. La muestra incluye además una serie de ‘poemas-cuadro’, resultado de la colaboración con diferentes poetas que aportan sus versos a la obra plástica, generando un diálogo entre palabra e imagen. Según el propio autor, se trata de “una serie de imágenes poemas que son cedidos por amigos poetas porque considero que la poesía es la forma de abstracción de la escritura”.

En el centro de la Sala de exposiciones César Ordóñez, hay varios caballetes con cuadros de menor tamaño que, explicó Juan Rafael, “responden a una iniciativa creada en el lado este de León, al lado de la barrera psicológica del río y el tren, donde algunos trabajamos, aunque nadie nos quiera ver, y lo hemos llamado el barrio de los artistas”.

AMPLIACIÓN HORARIO DE APERTURA

Ambas muestras pueden disfrutarse con entrada libre hasta el 12 de diciembre de lunes a viernes, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 y, ahora también, los sábados de 17:30 a 19:30 horas.

Por su parte el director del área de Cultura de la ULE, Iván Rega, recordó que los visitantes habituales de El Albéitar están “acostumbrados a ser recibidos por una obra de Juan Rafael en nuestra recepción de otra serie cronológicamente anterior” e hizo hincapié en que ‘La Fluidez del caos’ es “no solamente muy poética, sino que además nos ayuda a encajar mejor este otoño lluvioso”. Sobre la muestra de Flora Tristán destacó que “recoge tanto cartelería de estos 50 años como una línea temporal en la que se puede ver el trabajo en pro de los derechos sociales, de reivindicación de los derechos sociales de la mujer”.