ULE, INCIBE y la UTE MNEMO-Escaparsa presentan eVIN, un sistema innovador para la obtención y certificación de evidencias digitales en automóviles conectados

  • En la Semana de la Ciencia de Castilla y león desarrollarán la actividad ‘Obtención de evidencias digitales de un automóvil’ para mostrar un sistema desarrollado por la UTE MNEMO-ESCAPARSA con la colaboración del Grupo de Robótica de la ULE, con financiación del INCIBE
  • Durante la actividad se realizarán demostraciones de un sistema pionero orientado a garantizar la integridad, trazabilidad y validez legal de los datos obtenidos durante un análisis forense en vehículos conectados

León, 14 de noviembre de 2025. Este viernes se realiza la actividad titulada ‘Obtención de evidencias digitales de un automóvil’ dentro de la Semana de la Ciencia de Castilla y León. En esta se presentará el sistema denominado eVIN orientado a la obtención segura de evidencias digitales en automóviles conectados.

El sistema eVIN ha sido desarrollado por la UTE MNEMO-ESCAPARSA con la colaboración del Grupo de Robótica de la Universidad de León, con financiación del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Durante la actividad se presentará y realizarán demostraciones de un sistema pionero orientado a garantizar la integridad, trazabilidad y validez legal de los datos obtenidos durante un análisis forense en vehículos conectados. Este enfoque permite establecer una cadena de custodia digital fiable y verificable, facilitando la labor de los analistas forenses y garantizando la conservación de las evidencias digitales obtenidas de vehículos con plena validez jurídica.

La actividad se realizará de forma teleinformática a través de la plataforma Google Meet en el siguiente enlace: https://meet.google.com/vvc-vvkp-zvj

Esta actividad es parte de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora (IECPI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

LA INICIATIVA ESTRATÉGICA DE COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN (IECPI)

La Compra Pública de Innovación (CPI) se ha consolidado como un instrumento clave para impulsar la innovación y la competitividad desde los poderes públicos, empleando la demanda pública de productos, servicios y suministros como medio para poner en marcha políticas públicas y ejecutar los mandatos de las entidades compradoras. La IECPI de INCIBE está dotada con un presupuesto global de 224 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Esta iniciativa, que se ejecuta al amparo de Ciberinnova, está asociada al Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector, y contribuye al desarrollo del Programa Global de Innovación en Seguridad, recogido en los hitos 245 y 453 del PRTR.

SOBRE INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

SOBRE LA UTE MNEMO-Escaparsa

La UTE MNEMO-Escaparsa 2021 es una unión temporal de empresas formada para el desarrollo del proyecto eVIN. Está formada por la empresa MNEMO, una empresa española con proyección internacional centrada en la Ciberseguridad y la Tecnología y Escaparsa 2021, una PYME leonesa centrada en el desarrollo de tecnologías para el campo de la automoción.

La UTE ha contado con la colaboración del Grupo de Robótica de la Universidad de León que es una unidad de investigación consolidada reconocido por la Junta de Castilla y León (UIC-215) que forma parte del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería (I4). El grupo desarrolla actividades de investigación en la generación de comportamiento seguro en sistemas autónomos.