Realidad virtual, drones e inteligencia artificial, el Campus de Ponferrada se sitúa a la vanguardia de la formación con las I Jornadas en Geotecnologías

  • El evento, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre, reunirá a empresas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y docentes para analizar el papel que estas herramientas tienen en sus distintos ámbitos laborales
  • Con carácter presencial y gratuito, la asistencia requiere inscripción previa

Ponferrada, 14 de noviembre de 2025. En un contexto de constante evolución tecnológica, la innovación ya no es una meta sino una necesidad. Y a esa necesidad viene a dar respuesta el Campus de Ponferrada con la celebración de las primeras Jornadas en Geotecnologías, un evento formativo que, reuniendo a empresas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y docentes, pondrá sobre la mesa las oportunidades que los drones, la inteligencia artificial y la realidad virtual abren para encarar los retos del presente y del futuro en diferentes sectores.

Tal y como explica Sandra Buján, coordinadora del Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía del Campus de Ponferrada e impulsora del evento, las posibilidades que ofrecen estas herramientas son casi infinitas y cada una de ellas se explorará durante estas jornadas. En el campo de la docencia, por ejemplo, “no siempre se puede trasladar a los estudiantes a una obra, pero sí se puede hacer de manera virtual”.

Lo mismo ocurriría en el ámbito de las ciencias de la salud y del patrimonio. “Que un estudiante pueda familiarizarse con el entorno sanitario de forma virtual contribuiría a la integración y a reducir el estrés ante situaciones reales”, explica Buján. En cuanto al patrimonio, poder visitar determinados lugares cerrados al público o de difícil acceso, no solo implicaría una ayuda para los investigadores, “también sería un avance en el caso de personas con movilidad reducida, es decir, nos permitiría a todos disfrutar de ellos”.

En estas primeras jornadas, organizadas por el vicerrectorado del Campus de Ponferrada en colaboración con la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, participarán empresas del sector especialistas que abarcan distintos ámbitos, el montaje de drones a medida para proyectos específicos, la creación de contenidos de realidad virtual para la docencia, y el desarrollo de equipos topográficos.

UNIDAD DE DRONES DE LA UME

“Contaremos también con docentes de la Universidad de Vigo que han puesto en marcha en Ferrol el primer Máster en Realidad Extendida que existe”, añade Buján. Además, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado estarán representados por el jefe de la unidad de drones de la UME y por un policía nacional especialista en seguridad aérea.

El evento contará así mismo con un taller práctico en el que se abordará la forma de crear contenidos propios para incluir en las gafas de realidad virtual. “En la Universidad de León contamos con todos los equipos necesarios para hacerlo”, sostiene Buján. En esta formación se llevará a cabo el escaneo y procesado de un espacio en tiempo real.

Las geotecnologías, es decir, el conjunto de herramientas, métodos, técnicas y procedimientos orientados a la captura y gestión de la información geoespacial digital, forman parte de un conocimiento en alza cada vez más demandado en distintos ámbitos laborales y el Campus de Ponferrada de la Universidad de León se sitúa en el epicentro de este conocimiento.

Los interesados en asistir deben inscribirse, de forma gratuita, en la siguiente página: https://ponfest.es/geotecnologias.