Del laboratorio a la pista: la Universidad de León explora cómo los datos transforman el baloncesto
- El 26 de noviembre la Universidad de León reúne a referentes internacionales en el seminario ‘Big Data y Análisis Avanzado en Baloncesto’ en el que participarán, entre otros, Pablo Laso -entrenador de baloncesto del Real Madrid, Bayern de Munich o Baskonia- y Juan Trapero y Enrique Alonso -director de rendimiento y preparador físico del Real Madrid de Baloncesto-
- El profesor de la ULE organizador del encuentro Alejandro Vaquera destaca que la finalidad es “plasmar cómo el Big Data, la inteligencia artificial y todo lo que es el análisis avanzado en baloncesto se utilizan desde diferentes perspectivas”
León, 19 de noviembre de 2025. La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León acogerá el próximo 26 de noviembre el seminario ‘Big Data y Análisis Avanzado en Baloncesto’ que reunirá en el campus de Vegazana a algunos de los especialistas más reconocidos en análisis del rendimiento.
El programa incluye cuatro sesiones consecutivas entre las 16:00 y las 19:00 horas, impartidas por Miguel Ángel Gómez Ruano (Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid - Sport Scientist), Jaime Sampaio (Profesor Universidad de Tras Os montes - Asesor Euroliga), Juan Trapero y Enrique Alonso (director de Rendimiento y Preparador Físico del Real Madrid de Baloncesto), y Pablo Laso (entrenador de baloncesto del Real Madrid, Bayern de Munich, Baskonia), quienes abordarán el uso del Big Data, la inteligencia artificial y el análisis avanzado desde la ciencia del deporte, el rendimiento físico y la toma de decisiones del entrenador.
El seminario está organizado la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE junto con la Red de Investigación en Baloncesto del Consejo Superior de Deportes, la Federación de Baloncesto de Castilla y León y la Asociación Castellano y Leonesa de Entrenadores de Baloncesto (ACLEB).
El profesor de la ULE organizador del encuentro Alejandro Vaquera destaca que la finalidad es “plasmar cómo el Big Data, la inteligencia artificial y todo lo que es el análisis avanzado en baloncesto se utilizan desde diferentes perspectivas”, y subraya la amplitud del enfoque planteado: “es un seminario muy completo porque tocamos todos los palos de lo que es el rendimiento en baloncesto, desde la gente que toma los datos, qué datos se toman y por qué se toman, con ejemplos de NBA, Euroliga o Liga ACB” para que después “el director de rendimiento y preparador físico del Real Madrid de baloncesto expliquen cómo trasladan ellos la información más relevante a los entrenadores para la toma de decisiones”.
ENTRENADOR DE BALONCESTO 2.0
Vaquera hace hincapié en la última charla, la del entrenador Pablo Laso, porque considera que “resume todo, es cómo el entrenador de baloncesto 2.0 tiene que vivir ya con todo esto que viene, que no había hace muy pocos años”.
Para el vicerrector de Estudiantes, Cultura y Deportes, Diego Soto este seminario “un evento de primer nivel no sólo nacional sino internacional, que aporta a todos nuestros estudiantes un conocimiento transversal”.
El seminario está dirigido principalmente a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE, aunque también podrán participar estudiantes de otras titulaciones, así como entrenadores y aficionados al baloncesto. Las ponencias tendrán una duración aproximada de 40-45 minutos, seguidas de un turno de preguntas de 15-20 minutos y moderación en cada sesión.
(FOTO 1- De izquierda a derecha: Diego Soto (vicerrector de Estudiantes, Cultura y Deporte de la ULE), Juan Carlos Morante Rábago (decano de FCAFD de la ULE) Alejandro Vaquera (profesor ULE y organizador del seminario) y José Manuel Vázquez (Federación de Baloncesto de CYL)

