En su incorporación a la AVETCYL Felipe Fernández-Vázquez reflexionó sobre las barreras entre medicina humana y veterinaria.
- El prestigioso cardiólogo pronunció en la Universidad de León un discurso en el que abordó la reparación valvular percutánea después de un infarto de miocardio.
León, 20 de diciembre de 2025. El Paraninfo Gordón Ordás de la Universidad de León (ULE) acogió en la tarde de ayer el solemne acto de recepción pública del cardiólogo Felipe Fernández Vázquez como académico de número de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL), en un acto presidido por Vicente Gaudioso Lacasa, en el que José Manuel Gonzalo Orden se ocupó del ‘laudatio’ de contestación al discurso.
Felipe Fernández Vázquez, que a lo largo de su trayectoria ha mantenido una estrecha relación con la ULE, en donde realizó su doctorado e impartió clases de farmacología, además de su destacada actividad investigadora y su trabajo y colaboración con la Facultad de Veterinaria, pronunció un discurso titulado: ‘Reparación valvular percutánea para la insuficiencia mitral aguda después de un infarto de miocardio: Grupo Hemoleón’.
En su intervención se refirió a las controversias entre veterinarios, médicos y las administraciones públicas, “especialmente en lo que respecta temas como la salud animal, la medicina preventiva, la última pandemia o la regulación de medicamentos”, y apuntó que, tras 43 años de ejercicio de la medicina, “me sigo haciendo las mismas preguntas: ¿Dónde están las barreras entre la medicina humana y la veterinaria?, ¿Quiénes se benefician de esta separación puramente pragmática?, ¿No son suficientes más de 150 años de pensamiento y rigor en o científico?, ¿De quién es la responsabilidad de persistir en tanta ceguera?”
En opinión del nuevo académico de la AVETCYL, “solo avanzaremos en los logros cuando aceptemos que la ciencia es solo una, que en el ejercicio de la profesión somos médicos y veterinarios, y que, en el mundo real, juntos participamos en la cruzada de la salud del hombre”.
LA INSUFICIENCIA CARDIACA COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Centrado en el tema que protagonizó su conferencia, Felipe Fernández Vázquez comentó que la insuficiencia cardiaca “es un problema de salud pública de primera magnitud, tanto por su elevada incidencia y morbiomortalidad, como por los elevados costes económicos y de asignación de recursos que implica”, y realizó seguidamente un detallado recorrido por el tratamiento médico óptimo, la anatomía de la válvula mitral, el dispositivo MitraClip ® y la experiencia del Grupo HemoLeón.
También dedicó unas palabras para realizar un “reconocimiento explícito a todos los profesionales sanitarios de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital y de la Facultad de Veterinaria de la ULE”, así como al doctor Estévez Loureiro, que en su día le escogió como “mentor y amigo”.
“La Reparación Mitral Percutánea, -afirmó-, no solo representa un hito y un avance tecnológico e innovador en la evolución terapéutica de la insuficiencia mitral, sino la oportunidad de ofrecer esperanza y una opción eficaz, segura y mínimamente invasiva para pacientes que antes no contaban con alternativas viables en la cirugía convencional”.
Felipe Fernández Vázquez concluyó sus palabras renovando su compromiso para poner su conocimiento “al servicio de la veterinaria, de impulsar la excelencia académica y de transmitir a las nuevas generaciones la misma pasión que me trajo aquí”, y cerro su intervención citando a Louis Pasteur cuando dejó dicho que “La ciencia no conoce país, porque el conocimiento pertenece a la humanidad”.
(IMÁGENES: 1.- Felipe Fernández Vázquez y Jose Manuel Gonzalo Orden 2 y 3.- Dos momentos de la intervención del nuevo académico de número de la AVETCYL 4.- El Paraninfo Félix Gordón Ordás de la ULE acogió el acto solemne)



