El Hospital Veterinario de la ULE practica cirugías equinas de última generación en vías respiratorias altas

  • Entre las técnicas practicadas destaca una laringoplastia con implante 3D fijado con tornillo y botones de titanio, una de las opciones más recientes para tratar la parálisis laríngea
  • Estas cirugías han constituido la parte práctica del congreso internacional ‘Upper repiratory tract surgery’ organizado por el Hospital Veterinario

León, 21 de noviembre de 2025. El Hospital Veterinario de la Universidad de León ha acogido la práctica de innovadoras cirugías en vías respiratorias altas en équidos dentro del congreso internacional ‘Upper repiratory tract surgery’ organizado por el Hospital Veterinario en colaboración con Humeco y la Fundación General de la ULE y de la Empresa (FGULEM).

Según explica la organizadora del congreso, Débora Jorge Casado, “se llevaron a cabo cuatro sesiones prácticas con cadáveres en las que se aplicaron técnicas de última generación”. Entre ellas destacó una laringoplastia con implante 3D de la marca Artrex, fijado con tornillo y botones de titanio, una de las opciones más recientes para tratar la parálisis laríngea.

También se practicó la técnica tie-forward, que eleva la laringe para abordar problemas de desplazamiento del paladar, empleando suturas reforzadas. Asimismo, los asistentes realizaron una hiobertevrotoía para tratar micosis en las bolsas guturales, con procedimientos de embolización mediante balón o coils, propios del intervencionismo vascular. El programa práctico se completó con trepanaciones y sinoscopias en los senos paranasales mediante endoscopio flexible, y con la creación de flaps sinusales para acceder y tratar masas, realizar lavados o practicar extracciones dentarias a través del seno.

GALERÍA DE IMÁGENES

Además, se llevó a cabo una laringotomía para la retirada de cuerdas vocales y ventrículos, y una cirugía en un caso real mediante láser de diodo por vía transendoscópica para la eliminación de las cuerdas vocales.

“Las valoraciones han sido muy positivas, con un resultado satisfactorio tanto para asistentes como para ponentes”, subraya Jorge Casado. “La organización y preparación del curso han tenido una gran acogida, y ya nos han contactado para futuras ediciones y nuevas formaciones de nivel internacional en áreas como la artroscopia o la laparoscopia”.