Expertos y entrenadores de élite señalan en la ULE que el Big Data y la IA contribuyen al crecimiento del baloncesto  

  • El seminario ‘Big Data y Análisis Avanzado en Baloncesto’ reunió a investigadores, técnicos y profesionales de referencia mundial para compartir cómo la analítica avanzada de datos está redefiniendo el entrenamiento, la toma de decisiones y el rendimiento en equipos de élite
  • El entrenador Pablo Laso, una de las figuras más reconocidas del baloncesto español, destacó el valor formativo del encuentro que pone sobre la mesa cuestiones “muy importantes para el futuro de entrenadores, jugadores y equipos”

León, 27 de noviembre de 2025. Los datos y la inteligencia artificial están ya redefiniendo los entrenamientos, la toma de decisiones y el rendimiento en los equipos de élite de baloncesto mundial y han sido los protagonistas del seminario ‘Big data y análisis avanzando en baloncesto’ que ha organizado la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León.

GALERÍA DE IMÁGENES

En ella ha participado el entrenador de baloncesto Pablo Laso, una de las figuras más reconocidas de este deporte nacional e internacionalmente, que aseguró llegar a la Universidad “casi de un estudiante más, queriendo aprender y viendo cosas que pueden ser muy importantes para el futuro, sobre todo de los entrenadores, seguro de los jugadores, y de sacar rendimiento a los equipos”.

Durante su ponencia titulada ‘El entrenador de baloncesto 2.0’ destacó que con estas nuevas herramientas tecnológicas “el conocimiento que intentamos ganar todos, o mejorar todos, es bueno para el crecimiento de nuestro deporte”.

El organizador del seminario y profesor de la ULE, Alejandro Vaquera, expuso que la finalidad del encuentro fue mostrar “cómo el Big Data, la inteligencia artificial y todo lo que es el análisis avanzado en baloncesto se utilizan desde diferentes perspectivas”, abarcando desde la captura de datos hasta su análisis, con ejemplos de NBA, Euroliga o Liga ACB. Vaquera considera que la charla de Pablo Laso fue un resumen de la jornada porque abordó la evolución del baloncesto hacia un deporte cada vez más analítico, profesional e informado.

Por su parte, Diego Soto, vicerrector de Estudiantes, Cultura y Deportes de la ULE, subrayó el valor institucional del seminario “la Universidad de León siempre está en la vanguardia, y estar en la vanguardia no solo nacional, sino internacional, significa traer este tipo de eventos, estos eventos que valen para nuestros estudiantes y para la universidad en general”. Esta iniciativa reafirma su apuesta por ofrecer experiencias formativas de alto nivel, con un enfoque transversal que une deporte, ciencia y tecnología.

El programa incluyó cuatro sesiones consecutivas, impartidas por especialistas como Miguel Ángel Gómez Ruano (Universidad Politécnica de Madrid) que abordó el análisis de rendimientos e inteligencia artificial en el baloncesto de alto nivel; Jaime Sampaio (Universidad de Tras os Montes / asesor Euroliga) con una ponencia titulada ‘Inteligencia artificial, complejidad y rendimiento en la Euroliga de baloncesto’ y Juan Trapero y Enrique Alonso (director de Rendimiento y preparador físico del Real Madrid Baloncesto) que expusieron el desarrollo del área de rendimiento: ‘de lo complejo a lo sencillo’.