La Comisión Europea autoriza a la ULE ser ‘Centro Europe Direct’ para acercar y conectar las políticas europeas con el territorio leonés

  • El centro, que se ubicará en el Campus de Vegazana, comenzará su actividad el 1 de enero y será un espacio abierto a toda la población para informarse, resolver dudas, obtener asesoramiento o descubrir oportunidades reales de futuro que ofrece la UE
  • La CE reconoce la capacidad de la Universidad de León para acercar Europa a la ciudadanía gracias a su arraigo al territorio
  • La Universidad ha programado un conjunto de actividades y acciones de participación ciudadana que se desarrollarán en ambos campus y en toda la provincia, con especial hincapié en jóvenes, núcleos rurales y pymes

León, 28 de noviembre de 2025. La Universidad de León abre una puerta a Europa en León después de que la Comisión Europea le haya concedido la acreditación para convertirse en Centro ‘Europe Direct’, una distinción que sitúa a la institución académica como punto oficial de información y orientación sobre políticas, programas y oportunidades de la Unión Europea.

Una resolución que reconoce el compromiso de la ULE con la construcción del proyecto europeo, consolida su papel como agente activo en la promoción de la participación ciudadana en los asuntos comunitarios y representa una apuesta estratégica para reforzar la participación europea en toda la provincia.

El centro, que se incorporará a la red de centros Europe Direct de Castilla y León, junto con Salamanca, Zamora, Valladolid y Segovia, comenzará su actividad el 1 de enero de 2026 por un periodo inicial de cinco años, hasta el 31 de diciembre de 2030.

Su sede estará ubicada en el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, en el Campus de Vegazana, y contará con una programación estable en el Campus de Ponferrada para garantizar un impacto equilibrado en ambos campus y en todo el territorio leonés.

La dirección del nuevo Centro Europe Direct será asumida por María Teresa Tascón Fernández, catedrática del área de Economía Financiera y Contabilidad, cuya experiencia en participación europea, gestión de proyectos y divulgación en materia de economía pública y finanzas aporta un liderazgo sólido y plenamente alineado con los objetivos del programa.

IMPULSO PARA AFRONTAR LOS RETOS DEL TERRITORIO

La concesión del Centro Europe Direct a la Universidad de León supone un impulso decisivo para reforzar la cohesión territorial y social en una provincia que necesita herramientas eficaces para combatir la despoblación, reducir brechas digitales y fortalecer la participación ciudadana en los asuntos europeos.

Esta designación, según recuerda el vicerrector de Internacionalización, José Alberto Benítez-Andrades, llega tras una estrategia institucional sostenida, visibilizada públicamente el pasado mes de julio en el encuentro regional de centros Europe Direct de Castilla y León, celebrado en la ULE, donde la universidad presentó oficialmente su candidatura.

“Estamos ante un logro de enorme relevancia para la Universidad de León, pero también para el conjunto de la provincia. Convertirnos en Centro Europe Direct significa situar a León en el mapa europeo de la participación y reconocer nuestra capacidad para acercar Europa a la ciudadanía, desde los núcleos urbanos hasta los entornos rurales”.

El centro se ubicará en el Vicerrectorado de Internacionalización en el Edificio de Servicios del Campus de Vegazana. 

Una oportunidad única, continúa el vicerrector, para “impulsar desarrollo territorial, fortalecer la identidad europea y generar nuevas oportunidades para jóvenes, empresas y ciudadanía en general”, que cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, que ha valorado positivamente el papel de la Universidad de León como agente dinamizador del territorio.

“El centro será un espacio abierto para que cualquier persona pueda informarse, resolver dudas, obtener asesoramiento o descubrir oportunidades reales para su futuro. Nuestro compromiso es que León ocupe el lugar que merece en el marco europeo y que nadie quede atrás por falta de información o de acceso a recursos”.

La ULE ha sido valorada como institución idónea para albergar el centro debido a su arraigo territorial, su capacidad técnica, su doble implantación en los campus de León y Ponferrada, y su extensa red colaborativa, que incluye programas de formación permanente como la Universidad de la Experiencia y estrechas relaciones con administraciones locales y autonómicas.

UNA AGENDA ORIENTADA AL TERRITORIO

Durante el año 2026, el Centro Europe Direct León desarrollará una programación amplia y conectada con las necesidades del territorio, centrada en democratizar el acceso a la información europea, con especial atención a colectivos menos presentes en los circuitos institucionales, como es la población rural, las personas mayores y las Pymes.  Asimismo, su objetivo será conectar las políticas europeas con la realidad local, fomentar una participación activa y crítica, mediante acciones de alfabetización democrática y digital, y reforzar el sentimiento de pertenencia juvenil a Europa.

La agenda incluirá un programa de al menos 25 actividades que vayan desde talleres contra la desinformación, actividades de alfabetización financiera, formación en inteligencia artificial, participación en el Debate Europeo de las Universidades Públicas de Castilla y León, ciclos de cine europeo y actividades culturales y acciones específicas para zonas rurales y municipios pequeños

Este plan se desplegará en coordinación con una red institucional que incluye a administraciones públicas - Subdelegación del Gobierno, Ayuntamiento y Diputación de León-, organizaciones empresariales - Cámara de Comercio, Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Círculo Empresarial Leonés (CEL)-, agentes sociales, entidades de desarrollo rural -Asociación de Desarrollo Rural POEDA- y centros educativos, con el propósito de situar las oportunidades europeas al alcance de toda la ciudadanía.

El Centro Europe Direct León aspira a modificar la percepción de la Unión Europea en la provincia, generando una relación más cercana, participativa y orientada al bienestar social. El objetivo es que la ciudadanía conozca con claridad cómo afectan las políticas europeas a su vida diaria, y que pueda acceder fácilmente a oportunidades de financiación, empleo, formación y movilidad.