Un curso impartido por la ULE inaugura los estudios de posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo de México

Entre el 15 y el 29 de Agosto se celebra en la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), la séptima edición del curso de Posgrado “Caracterización de Recursos Genéticos”, impartido por la Universidad de León, gracias al convenio de colaboración académica y científica que en su día suscribieron ambas entidades.

Se trata de un curso intensivo de 55 horas presenciales que abre el año académico 2012-2013. Por parte de la ULE el ponente es el profesor Fernando González Andrés, adscrito al Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad. La importancia de este curso se debe a que México es uno de los lugares del planeta en los que existe mayor biodiversidad de Recursos Genéticos de plantas en general y de especies cultivadas en particular. Es centro de origen y diversidad de varios cultivos clave en el desarrollo humano como el maíz, el algodón y también de muchas frutas, entre las que se puede citar como ejemplo el chirimoyo.

La riqueza de su biodiversidad vegetal y la riqueza cultural de los pueblos indígenas convierten a México en un escenario propicio para el surgimiento de nuevos cultivos, ya que algunas plantas que fueron usadas desde antiguo en el país norteamericano, están ahora inmersas en programas de domesticación, en los que es líder la UACH, Universidad agraria por excelencia en México, líder también en el registro de nuevas variedades.

La ULE colabora con la UACH Mexicana en la capacitación de científicos y técnicos, dedicados al aprovechamiento racional y a la conservación de los Recursos Genéticos Vegetales. La demanda del curso ha sido tan grande, que se ha superado la oferta de plazas. Además la ULE recibe estudiantes de la UACH en programas de intercambio académico.

Puede obtener más información en la página Web correspondiente.