Un seminario estudia en Económicas las tendencias de marketing en el turismo de aventura.
El Área de Markéting de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) ha organizado un seminario dedicado a las “Tendencias de marketing en el turismo de aventura y ecoturismo en África”, integrado por dos ponencias en las que se analizará la creciente importancia de estas nuevas formas alternativas de turismo, con especial atención a los safaris fotográficos.
“A medida que el turismo se ha popularizado como una opción de ocio, -explican desde la organización del curso-, y se desarrolla como actividad económica y empresarial, van surgiendo alternativas al turismo masivo”. En este contexto, “si bien en el mundo quedan cada vez menos territorios inexplorados, en África es posible todavía realizar el gran viaje que se convierta en una experiencia vital única”.
En las dos jornadas que integran este seminario se tendrá oportunidad de conocer las experiencias y los valores que proporcionan estos viajes, al tiempo que se podrá debatir en torno a la situación del continente que “tiene muchos problemas, pero también tienen potencialidades para salir de la pobreza extrema”.
La apertura, hoy martes 27 a las 16:00 horas, correrá a cargo del Decano de la facultad, José Miguel Fernández. Seguidamente tomarán la palabra los ponentes, Norberto Muñiz Martínez y Javier Villayandre Bayón, que ofrecerán una charla centrada en el turismo de aventura y el ecoturismo en la naturaleza.
El miércoles 28, a las 16:00 horas tendrá lugar otra charla, en la que participarán Javier y Francisco Villayandre, que en las dos últimas décadas han organizado viajes a muchos países africanos. En sus intervenciones explicarán, entre otras vivencias, su experiencia de ascensión al volcán Kilimanjaro. La clausura, en torno a las 18:00 horas, correrá a cargo de Mariano Nieto Antolín, Director del Departamento de Dirección y Economía de la Empresa.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Programa Seminario Africa.pdf659.82 KB | 659.82 KB |