Presentado el programa de verano de la ULE que oferta 23 cursos con un marcado equilibrio de temáticas
La Universidad de León (ULE) ha presentado oficialmente en la mañana de hoy su programación formativa para el verano de 2013, integrada por un total de 23 cursos de verano que se van a desarrollar durante los meses de julio y septiembre en León, Ponferrada y varias localidades de la provincia. El acto ha sido presidido el Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULE, José Luis Chamosa, que ha estado acompañado por el Director del Área de Extensión, Jesús Mª Nieto.
El vicerrector ha explicado que la programación se asienta sobre cuatro pilares básicos o “requisitos que queremos que cumplan, como son rigor y calidad académica, actualidad, complementariedad con la enseñanza reglada y presencia territorial”. Chamosa, además, ha agradecido el trabajo “de todas aquellas personas que se han lanzado a programar, dirigir y organizar alguno de los cursos del programa, tanto profesores como personal administrativo, más aún cuando no implica ninguna retribución económica”.
Hay que destacar que en esta edición se han recuperado algunos cursos como el dedicado al vino en Valencia de Don Juan, que hacía seis años que no se programaba, y se han llegado a otros puntos de la provincia como los Ancares y Pobladura de las Regueras, esta última localidad con un curso novedoso y de gran interés como es la restauración ecológica de áreas degradadas por minería. Chamosa recordó que la propuesta “busca una equilibrio entre las ramas del saber y supone una decidida apuesta por aquellas áreas de peso en nuestra universidad como las tecnologías , el medio ambiente, los derechos humanos y el patrimonio cultural”.
El Director del Área de Extensión, Jesús Mª Nieto, explicó que ya está abierto el plazo de matrícula, y que se puede formalizar on-line en la dirección (http://www.unileon.es/estudiantes/extension-universitaria), hasta 48 horas antes del inicio de cada curso. El programa estival oferta cursos en Cistierna, San Andrés del Rabanedo, Pobladura de Regueras, Riaño, Villafranca del Bierzo (con la Universidad de Vigo), los Ancares leoneses y Ponferrada (4 cursos, uno de ellos con la UNED y tres con la Fundación Pedro Alvarez Osorio). También el Campus de Vegazana, en León, acogerá dos cursos en colaboración con otras entidades e instituciones, y tendrá lugar la segunda edición del Foro Astúrica con cuatro seminarios programados. “Confiamos, -concluyó Nieto- que se mantenga el número de alumnos del año anterior, en el que se superó la cifra de 600 participantes”.
A continuación detallamos la relación de Cursos de Verano ofertados por la ULE, con las fechas y los lugares de celebración.
COLEGIATA DE SAN ISIDORO
- ‘Representación y teatralidad en la mitología clásica, el arte y la literatura’. Del 8 al 7 de Julio.
- ‘Juegos y cerebro: aplicando la neuroeconomía a las decisiones empresariales’. Del 8 al 11 de Julio.
- ‘Conservación de los bienes culturales inmuebles’. Del 9 al 12 de Julio.
- ‘Medio Ambiente, energías renovables, innovación y empleo’. Del 8 al 11 de Julio.
- ‘Thenextgen.biz. Desafíos y oportunidades emergentes en la creación de empresas’. Del 15 al 17 de Julio.
- ‘La prestación de servicios públicos de interés social en tiempos de crisis’. Del 15 al 17 de Julio.
CURSOS DE VERANO EN EL CAMPUS DE LEÓN
- ‘Técnicas de biología celular en Experimentación Animal’. Del 15 al 22 de Julio.
- ‘Redes sociales: de la comunicación a la solidaridad en red (un enfoque interdisciplinar)’. Del 13 al 15 de Julio.
CURSOS DE VERANO EN EL CAMPUS DE PONFERRADA
- ‘Emprendedores: modelos de negocio para el nuevo marco socioeconómico’. Del 8 al 12 de Julio.
- ‘La época de los Templarios: interpretaciones y recreaciones en la cultura contemporánea’. Del 10 al 13 de Julio.
- ‘Entre el saber y la memoria: libros medievales’. Del 16 al 19 de Julio.
- ‘Summer course en análisis de redes sociales (ars) y 2º Workshops en investigación’. Del 26 al 28 de Junio.
CURSOS DE VERANO EN ASTORGA “FORO ASTÚRICA”
- ‘Turismo Astur-Leonés: un enfoque práctico en tiempos de crisis’. Del 8 al 12 de Julio
- ‘Escuela de verano de traducción en Astorga’. Del 15 al 19 de Julio
- ‘Nuevas tecnologías: las YICs en la economía’. Del 22 al 24 de Julio
- ‘Nuevos retos de la industria alimentaria’. Del 9 al 13 de Julio
ANCARES LEONESES (Vega de Espinareda, Candín, Peranzanes y Villafranca del Bierzo)
- ‘Espacios naturales, desarrollo rural y participación social: Reservas de la Biosfera’. Del 8 al 11 de Julio.
CISTIERNA
- ‘Historia y memoria. La España de los años setenta: del tardofranquismo a la transición’. Del 15 al 19 de Julio.
POBLADURA DE LAS REGUERAS
- ‘Restauración ecológica de áreas degradadas por minería. Geomorfología, suelos y producción de planta’. Del 9 al 12 de Julio.
RIAÑO
- ‘IV Taller de estudio de Fauna Cantábrica: investigación y acciones de conservación del urogallo en España’. Del 22 al 26 de Julio.
SAN ANDRÉS DEL RABANEDO
- ‘Derechos humanos y salida a la crisis: sí hay alternativas’. Del 27 al 29 de Septiembre.
VALENCIA DE DON JUAN
- ‘De la cepa a la mesa. Historia, cultura y tecnología del vino en León’. Del 10 al 12 de Julio.
VILLAFRANCA DEL BIERZO
- ‘Patrimonio natural y cultural del Bierzo’. Del 12 al 14 de Julio.
Información y matrícula:
Ya está abierta la matrícula para cualquiera de los cursos reseñados. El precio y las modalidades de inscripción y pago se pueden consultar en la web de la Universidad de León. http://www.unileon.es/estudiantes/extension-universitaria
Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales
Edificio Rectorado (Avda. Facultad s/n)
Tfnos: 987 29 19 61 / 987 29 33 72
Correo electrónico: ulesci@unileon.es