Javier Árias, partidario del 'fracking' como forma de reducir la dependencia energética exterior de España.
El Jefe de la Sección de Minas de Zamora pronunció una conferencia en el acto de graduación de la Escuela de Ingenieros de Minas de la Universidad de León
La Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León (ULE), celebró ayer viernes 29 de noviembre su festividad patronal de Santa Bárbara, con un acto académico solemne en el que se hizo entrega de diplomas e insignias a la IX Promoción de Ingenieros de Minas y a la XLVI de Ingenieros Técnicos de Minas.
La ceremonia fue presidida por la Vicerrectora de Ordenación Académica, Matilde Sierra Vega, y el Director de la Escuela de Minas, Jorge Blanes Peiró, y comenzó con la lectura de la memoria del curso 2012-13, por parte del secretario del centro, Alberto González. En su intervención destacó dos hechos acontecidos el pasado curso; por un lado la implantación del primer doble título de la ULE, (la doble titulación en ingeniería minera e ingeniería de la energía), y por otro el traslado de la sede de la escuela al desde su emplazamiento en la calle Jesús Rubio, a la actual ubicación en el Campus de Vegazana. González también comentó que el número total de titulados fue en el curso pasado de 105 (42 como Ingenieros Técnicos de Minas, y 63 como Ingenieros de Minas).A continuación tomó la palabra el Jefe de la Sección de Minas de Zamora. Javier Arias, que pronunció una conferencia titulada “Shell Gas: Mitos y realidades”, en la que realizó un repaso por la situación de elevada dependencia energética de nuestro país, que debe destinar cada vez más recursos al abastecimiento. “La dependencia energética de España, - apuntó-, es muy elevada, y lastra de manera significativa el déficit comercial”. Por ese motivo, Arias defendió el gas pizarra o shell gas,(gas natural almacenado en formaciones rocosas de pizarra que es extraído mediante técnicas de fractura hidraúlica o fracking), como una alternativa capaz de ofrecer un suministro seguro y continuado.
“En España, -afirmó-, los recursos potenciales de shell gas cubrirían durante al menos los 40 próximos años las necesidades energéticas”. Arias explicó que el ‘fracking’ es un procedimiento en el que se obtiene gas natural por mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos). Para extraer el gas atrapado en la roca se utiliza una técnica de perforación mixta: en primer lugar se profundiza hasta 2000 ó 5000 metros en vertical y después se perforan varios kilómetros en horizontal (de 2 a 5). Entonces se inyecta agua con arena (99%) y una serie de aditivos químicos (1%) a gran presión. Esto hace que la roca se fracture y el gas natural se libere y ascienda a la superficie a través del pozo.Este método de extracción ha generado gran controversia, que Árias entiende que ha sido producida por “informaciones erróneas que circulan vinculadas al fracking”, ya que en su opinión “constituye la energía perfecta de transición, compatible además con las energías renovables, tal y como ha defendido la Agencia Mundial de la Energia”.
Arias también argumentó a favor del shell gas porque entiende que puede ser incluso beneficioso para frenar el efecto invernadero, y en cuanto a los riesgos de que el fracking pueda provocar movimientos de carácter sísmico, se mostró tajante al indicar que no son tales, ya que explicó que las compañías realizan estudios antes de proceder a las perforaciones, y únicamente se podrían producir estos problemas cuando exista una falla geológica que no haya sido detectada. Finalmente, el conferenciante señaló que ya se han realizado más de dos millones de perforaciones en todo el mundo, y sólo en dos ocasiones se han podido relacionar con movimientos sísmicos.Al término de la conferencia, y tras la entrega de diplomas e imposición de las insignias a los titulados, tuvo lugar un recital de poesía y violín, a cargo de Antonio García y Rocío García Pérez, en el que también hubo lugar para un recuerdo emocionado a los seis mineros que perdieron la vida recientemente en el accidente que tuvo lugar en el Pozo Emilio del Valle.