Trece conferencias integran la X Edición del Ciclo de Actualidad Científica y Cultural.
Abierto el plazo de matrícula para este curso organizado por la Universidad de León y la Fundación Carolina Rodríguez, que comienza el 14 de octubre,.
El curso de Actualidad Científica y Cultural que organizan la Universidad de León (ULE) y la Fundación Carolina Rodríguez alcanza este año su décima edición, y para ello se ha preparado un ciclo de trece conferencias sobre diversos temas de interés, que serán impartidas desde el 14 de octubre los martes y jueves de los meses de octubre y noviembre a las 20 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales (Campus de Vegazana).
La iniciativa está especialmente destinada a alumnos de la ULE, y pretende obtengan una visión amplia de la actividad científica y cultural del momento, ya que se tratarán temas de actualidad referidos a distintos campos del conocimiento, que concentran en estos momentos el interés social.
De esta manera, las ponencias se ocuparán de aspectos que van desde la crisis ucraniana y sus efectos, hasta las últimas tendencias en el análisis del rendimiento deportivo, pasando por las grandes epidemias o el “oficio” de ciudadano, que será abordado por el conocido filósofo y escritor Fernando Savater. El programa completo es el siguiente:
- - Martes 14: - “La crisis ucraniana y sus efectos económicos, jurídicos y geopolíticos”. Romualdo Bermejo García, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la ULE.
- - Jueves 16: - “Avances en la reparación cerebral mediada por células madre”. Manuel Álvarez Dolado. Científico Titular del CSIC en CABIMER y Profesor en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
- - Martes 21: - “Cultura, arte y alimentación”. Antonio Blanco Prieto. Presidente de la Fundación Alimerka.
- - Jueves 23: - “¿Para qué sirve realmente la ética?”. Adela Cortina Orts. Catedrática de Filosofía Moral y Política, Universidad de Valencia.
- - Martes 28: - “Impacto social e histórico de las grandes epidemias animales: la peste bovina”. Pedro Rubio Nistal. Catedrático de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de la ULE.
- - Jueves 30: - “Telómeros y enfermedad”. María A. Blasco. Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
- - Martes 4: - “¿Desacelerando la sexta extinción? Progresos insuficientes en la conservación vegetal española”. Juan Carlos Moreno. Departamento de Biología (Botánica), Universidad Autónoma de Madrid
- - Jueves 6: - “El desafío constante de los virus de la Gripe”. Raúl Ortiz de Lejarazu. Jefe del Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.
- - Martes 11: - “España en la encrucijada política y artística de 1937”. Manuel Valdés Fernández. Instituto de Estudios Medievales (ULE).
- - Jueves 13: - “Inaplicación de los convenios colectivos. El descuelgue de condiciones de trabajo en situaciones de estrés”. Mª Antonia Castro Argüelles. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Oviedo
- - Martes 18: -“El oficio de ciudadano”. Fernando Savater. Filósofo.
- - Jueves 20: - “Medicina personalizada en el siglo XXI”. José Luis García López. Investigador del Centro de Investigaciones Biológicas, Departamento de Biología Medioambiental de la ULE.
- - Martes 25: - “Deporte y tecnología: últimas tendencias en el análisis de rendimiento”. Juan Carlos Morante Rábago. Profesor Titular de Universidad en el Área de. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE.
La personas interesadas, (información en los teléfonos 987 – 291 961 y 293 372), pueden formalizar ya su inscripción on line en la página web de la Universidad de León. El precio de la matrícula es de 10 euros, y los participantes que asistan a un 80% de las ponencias y presenten un resumen de tres de ellas, podrán convalidar 2 créditos LEC y 1 ECTS de libre configuración curricular.