Firmado un convenio de colaboración entre la ULE y la Fundación Universitaria del Área Andina de Colombia

Permitirá el intercambio de estudiantes y docentes así como la realización de actividades conjuntas en el ámbito de la formación y la investigación.

Los rectores de la Universidad de León (ULE), José Angel Hermida, y de la Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia), Fernando Laverde Morales han firmado en la mañana de hoy un acuerdo marco de colaboración para facilitar las relaciones entre ambas instituciones, con el objetivo de regular el intercambio de alumnos y profesores, así como la realización de diversas actividades conjuntas en el ámbito formativo y de investigación.

La delegación colombiana también estaba integrada por dos miembros directivos de dicha Fundación; el Rector de la ULE ha estado acompañado por el Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, José Luis Chamosa, y la Vicerrectora de Ordenación Académica, Matilde Sierra

La Fundación Universitaria del Área Andina, en Colombia, es una institución no oficial de Educación Superior que desarrolla las funciones de educación, investigación y docencia cuya oferta académica incluye programas de tecnologías, pregrado y posgrado. En 30 años de trayectoria académica, la Fundación ha priorizado la excelencia, perseverancia y mejoramiento de la calidad de vida de sus estudiantes, un objetivo que desarrolla a través de competencias educativas y humanas, para perfeccionar la convivencia social.

En los últimos años, la Fundación Universitaria del Área Andina ha formalizado 60 convenios con instituciones internacionales, con el objeto de realizar alianzas e intercambios académicos de docentes, estudiantes e investigadores, entre las que se encuentran el Instituto de Diseño en Italia, la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis) en Chile, la Universidad de Ratio en Brasil, entre muchas otras.

El interés de ambas instituciones en materializar este Convenio Marco estriba en la posibilidad de cooperar en áreas como la formación de estudiantes a través de programas de intercambio, la investigación conjunta o incluso el desarrollo u organización de seminarios y encuentros académicos en los que participen investigadores y docentes de ambas entidades académicas. Además del intercambio de estudiantes y docentes el acuerdo contempla la posibilidad de diseñar sistemas de intercambio de información y documentación de carácter académico, científico, tecnológico y pedagógico.