El Master Interuniversitario del Fuego recibe el Premio 'Batefuegos de Oro' a la mejor labor educativa

Se entrega mañana en Madrid y es el mayor reconocimiento en España al trabajo de investigación, prevención y educación sobre incendios forestales.

Joaquín Ramírez, profesor de Ingeniería Agroforestal y coordinador del Master Oficial Interuniversitario sobre Incendios Forestales de la ULE, recogerá mañana jueves el Premio Batefuegos de Oro 2014 en la categoría de mejor labor educativa, durante un acto que tendrá lugar a partir de las 19,00 horas, en la Escuela Técnica y Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Joaquín Ramírez recibirá el galardón junto a Domingo Molina y Curro Rodríguez, ya que el premio reconoce el trabajo desarrollado por el Consorcio Master Fuego en el que están implicadas las universidades de LLeida y Córdoba. Este premio está reconocido como el de mayor prestigio en el ámbito hispanohablante de los incendios forestales.

Joaquín Ramírez ha destacado que es una gran satisfacción “que se reconozca la labor enorme que se está realizando por parte de los docentes para crear una especialización única en Europa”, aunque también ha hecho extensivo el galardón a los alumnos del Master “pues ellos son el principal premio, sin duda, ya que estamos en la tercera edición y registramos 40 alumnos, lo que dice mucho del gran trabajo realizado por el equipo docente implicado”.

Los premios ‘Batefuegos de Oro’ son otorgados por la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales y colaboran, entre otros, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los colegios y escuelas de Ingenieros de Montes e Ingenieros Técnicos Forestales, y la Sociedad Española de Ciencias Forestales. El galardón, que cumple este año su decimotercera edición, es el reconocimiento más importante en España a las labores de prevención, extinción, investigación, divulgación y educación sobre incendios forestales. La labor educativa para disminuir el riesgo de incendios, es clave e imprescindible, y persigue sensibilizar a la población sobre esta problemática, y en especial, a los que vive, trabaja o visita las zonas forestales.

EL PRIMER MASTER EN EUROPA

Acaba de cumplir su tercera edición y desde el primer año ha registrado una gran demanda. El Master Fuego de la ULE, un Consorcio de tres universidades españolas –León, Córdoba y LLeida- es el único existente en Europa dedicado a la protección frente al fuego forestal. El programa diseñado en el Master se basa en el conocimiento y la experiencia que durante décadas ha realizado la comunidad científica-mundial en la gestión de incendios forestales, muchos de cuyos expertos imparten clase en el Master.

Estructurado como un master semipresencial, cada participante tiene la oportunidad de interrelacionar con los otros estudiantes de las universidades implicadas, ya que los periodos presenciales se distribuyen por cada semestre en módulos temporales de una semana al mes en cada Universidad. A ello se une la última plataforma on-line en docencia desde la que se imparten videoclases con los mayores especialistas en la materia.

La dirección del Master Fuego ha marcado como principal objetivo de estos estudios la formación de personal altamente cualificado para cumplir con la demanda social de gestión de las emergencias por incendios forestales. Para ello se imparten materias diversas que abarcan desde la física del fuego a la restauración de superficies afectadas por incendios, estrategias y tácticas de extinción o la gestión de emergencias. En total, 90 créditos europeos distribuidos en 10 materias troncales (5 ECTS)  seis optativas (2,5) a elegir entre una oferta de diez, y prácticas externas con 12 créditos y el trabajo Fin de Master con 13 créditos.