Minas acogerá el jueves una jornada dedicada al empleo de la tecnología 'sin zanja' en las infraestructuras

Las asociaciones promotoras defienden las ventajas medioambientales y la reducción de costes que aporta este tipo de tecnología

La Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTIM) de la Universidad de León (ULE), la Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública ALEOP y la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja, han organizado una jornada dedicada al empleo de este tipo de tecnologías en las infraestructuras urbanas e interurbanas, que se celebrará el jueves 18 de junio en la Sala Santa Bárbara de dicho centro (Campus de Vegazana) a partir de las 9:00 horas.

La reunión, de acceso libre y abierta a la asistencia y participación de todos los interesados, constituye una buena oportunidad para conocer la manera en que, de acuerdo con sus promotores, las Tecnologías sin Zanja permiten mejorar la calidad de vida y los costes sociales en las ciudades por las ventajas medioambientales que aportan. Estas tecnologías minimizan los riesgos ambientales, evitan ruidos, polvo o roturas del pavimento y reducen las emisiones de CO2 en un 20%, al tiempo que disminuyen los costes y tiempo de ejecución de las obras en un 25% al ser comparadas con las tradicionales que implican la apertura de zanja.

La jornada contará con representantes de las escuelas de minas e industriales de la ULE, de los Ayuntamientos de León y Avilés, de los servicios de aguas de León, Avilés y Valladolid, de la Junta de Castilla y León, del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Castilla y León (Norte) y Cantabria, etcétera, y se ha estructurado en varias mesas redondas en las que los expertos expondrán las ventajas de este tipo de tecnología.

La primera de ellas, a las 9:30 horas, contará con la participación de José Mª López Benito, Concejal delegado del Ayuntamiento de León, Manuel José Camino, de la ESTI de Minas, Javier Vega, Presidente de ALEOP, y Ángel Ortega, Presidente de la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja ibSTT.

Las Tecnologías SIN Zanja son los sistemas y procesos utilizados para realizar todos los trabajos de los servicios enterrados, tales como las redes de gas, electricidad, fibra óptica, telecomunicaciones, sistemas de drenaje y evacuación, captación y conducción de agua, así como los pasos subterráneos de infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, ríos, aeropuertos, …), mediante la excavación de un foso de entrada y otro de salida para los equipos a utilizar, pero sin recurrir a las zanjas, lo que abarata los costos de construcción y aporta además otras ventajas.

La celebración de esta jornada forma parte de las actividades contempladas en el convenio marco de colaboración que vincula a la ULE con la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja.