La ULE se adhiere a la Alianza Contra el Hambre y la Malnutrición en España
El Consejo de Gobierno expresó su acuerdo en la reunión celebrada el pasado lunes, en la que se aprobaron también varios cursos y convenios de colaboración
El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) mantuvo una reunión el pasado lunes en la que, junto a los asuntos de trámite y funcionamiento interno de la institución, dio su visto bueno a su adhesión a la Asociación Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición (ACHM) en España. En la sesión también fueron aprobados varios convenios de colaboración, así como acuerdos para impartir cursos extensión universitaria y de adaptación a diferentes grados.
La ACHM en España constituye una red de apoyo a la alianza promovida por la Agencia Internacional sobre Alimentación y Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Biodiversity International, además de una serie de organizaciones internacionales líderes y de la sociedad civil comprometidas para terminar a nivel mundial con el hambre y la malnutrición.
En nuestro país tiene como fines principales la concienciación y participación social, el establecimiento de foros de estudio, debate e intercambio de información, y la movilización de recursos para el desarrollo de actividades coherentes con el objetivo de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
- CONVENIOS DE COLABORACIÓN
En otro de los puntos del orden del día de la sesión, el Consejo de Gobierno aprobó tres convenios marcos de colaboración que vinculan a la institución académica con el Comité Provincial de la Cruz Roja Española en León, la Asociación de la Plataforma Tecnológica Española de C02, y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Hay que reseñar el plácet concedido a ocho cursos de extensión universitaria, dedicados a temas tan variados como el diseño de parques eólicos o el manejo reproductivo del ganado bovino extensivo (lidia), pasando por la oftalmología veterinaria o el fomento de las competencias ocupacionales.
También fueron aprobadas las prórrogas a los acuerdos entre la ULE y varios colegios oficiales para la impartición de los cursos de adaptación al grado de Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Agraria, Ingeniería Minera e Ingeniería de la Energía, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica, Educación Primaria.