El Consorcio BUCLE implantará un sistema de trabajo transversal para las cuatro bibliotecas

La VII edición de las Jornadas de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León se desarrolla durante la jornada de hoy en la Facultad de Biológicas.

La VII edición de las Jornadas del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE) ha reunido durante la jornada de hoy a 120 profesionales bibliotecarios en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE) para intercambiar experiencias y debatir, en esta ocasión, sobre los sistemas de automatización y el empleo de la tecnología al servicio de la cooperación. Ana Isabel Álvarez de Felipe, Vicerrectora de Investigación, y Santiago Asenjo, director de la Biblioteca de la ULE, han presidido el acto de apertura al que también han asistido Concha Vilariño, subdirectora general de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Blanca Ares, Coordinadora de Servicios de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y Fernando Martín, director técnico de BUCLE y director de la Biblioteca de la Universidad de Burgos.

“Cambiar de sistema automatizado, trabajar con un único sistema y elaborar procesos comunes para desplegar los mismos servicios en las cuatro universidades de Castilla y León”. Con estas palabras definía Fernando Martín, director técnico del consorcio BUCLE, el tema central de la jornada, al tiempo que ha explicado que la convocatoria de este año tiene “especial relevancia porque presentamos un proyecto común de trabajo transversal para las cuatro universidades con una financiación de Fondos FEDER que nos va a permitir desarrollar servicios de forma transversal”. Un respaldo económico entorno a dos millones de euros que se prolongará hasta el año 2020. “Es una oportunidad para dar un salto y potenciar servicios de soporte a la investigación que estamos ofreciendo las bibliotecas y que así daremos con mayor intensidad”, explicaba Fernando Martín minutos antes de iniciar su exposición.

El hecho de centrar el tema de análisis en la automatización de los procesos bibliotecarios responde a una serie de demandas y necesidades expuestas en las respectivas comunidades universitarias, pero también a la situación económica, los nuevos canales de comunicación, los servicios 7×24, las herramientas tecnológicas disponibles, los recursos de información, la creación y accesos de contenidos, la propia situación de las bibliotecas universitarias, las sinergias entre las mismas  y la aceptación de los proyectos de BUCLE en el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En este escenario hay que recordar que en el año 2015, la Dirección General de Universidades respaldó la implementación de servicios que den soporte a la actividad investigadora.

A este respecto se pronunció Blanca Ares, coordinadora de Servicios de la Consejería de Educación de la Junta, al explicar cómo “en la actualidad estamos en un momento clave, ya que en el último programa operativo 2014-2020 se han aprobado dos actuaciones financiadas con fondos europeos, para potenciar la interconexión”.

Las dos actuaciones referidas tienen que ver por un lado con el apoyo al consorcio BUCLE “para impulsar la interconexión de servicios bibliotecarios”, y por otro la conexión de sistemas para la información científica, con el fin de “dar visibilidad, a través del buen hacer de nuestras bibliotecas, a la investigación y a los investigadores de nuestra comunidad”, subrayó Blanca Ares.

El programa matinal ha incluido la exposición de Maryvonne Enjolras y Ana Fernández, responsables de OCLC, la mayor cooperativa de bibliotecas del mundo fundada hace 45 años en Estados Unidos, quienes han hablado del sistema WorldShare, una solución “eficiente y sostenible de última generación basado en la cooperación entre bibliotecas”. A última hora, el debate se ha centrado en la migración de la Universidad de Sheffield al sistema Alma dejando atrás Millenium.

La sesión de tarde estará dedicada a la puesta en común de experiencias bibliotecarias y dará comienzo a las 16:00 horas. Desde la gestión de datos de investigación hasta la animación a la lectura o la enseñanza on line desde la biblioteca, figuran como algunas de esas prácticas que serán compartidas entre los asistentes.

VEINTE AÑOS DE ACTIVIDAD

Las Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias nacieron en 1996 con el objetivo de servir de marco para que los profesionales de las bibliotecas académicas intercambiaran experiencias, fomentaran acciones cooperativas y analizaran los principales ámbitos de interés en materia de Centros de información de apoyo a la educación superior y a la investigación. Organizadas por las cuatro Bibliotecas Universitarias las anteriores ediciones se celebraron en Valladolid (1996), León (1998), Burgos (2000), Ávila (U. de Salamanca) (2010),  Valladolid (2012) y Zamora (2014).