Paz Brozas interactúa en el MUSAC con su proceso de investigación 'Estudio(s) sobre la luna'
La profesora del Departamento de Educación Física de la ULE expone hasta el 18 de diciembre, una pieza coreográfica y su relación con el movimiento y la mirada.
‘Estudio(s) sobre la luna’ es el título de un proceso de investigación que la profesora Paz Brozas, del Departamento de Educación Física y Deportiva de la ULE, y el coreógrafo Víctor Martínez, presentan hasta el 18 de diciembre en el espacio Laboratorio 987 del MUSAC. La idea es que una pieza coreográfica, -en esta ocasión se trata de una rueda alemana que ha sido trasladada desde el Aula de Expresión Corporal del Aulario de la ULE hasta el Museo- dialogue con otras disciplinas creativas como la performance, la imagen, la acción poética o el sonido, para investigar y presentar posibles hibridaciones y mutaciones de la pieza inicial.
El punto de partida de 'Estudio(s) sobre la luna' es una pieza coreográfica creada por Brozas y Martínez a lo largo del 2015, con el respaldo de la ULE a través del Área Cultural y del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes. En la pieza se plantean una serie de juegos físicos con el peso y el movimiento circular entre dos cuerpos y una rueda alemana, aparato deportivo que consta de dos ruedas unidas. Tomando como punto de partida el carácter cíclico y continuo de la rotación de la Luna, se creó la estructura espacio-temporal de la coreografía, cuyo núcleo se repite varias veces.
Con la investigación ya avanzada, decidieron hacer partícipes del proyecto a creadores de otras disciplinas, con el objetivo de indagar sobre las posibles mutaciones de la pieza coreográfica inicial. Entonces surgió el encuentro con la fotógrafa Julia González Liébana, el performer Alfredo Escapa y el músico Fernando Ballarín, con quienes entre mayo y noviembre de 2016 se abrió un trabajo de experimentación colectiva desarrollado en el aula de Expresión Corporal del Aulario de la ULE, y que ahora continúa en el Laboratorio 987 del MUSAC.
A partir de mañana y hasta el próximo domingo, durante el horario de apertura del Museo, el público podrá asistir, interactuar e involucrarse en el proceso creativo del proyecto en el que el equipo creativo estará realizando una estancia en la que esperan conseguir con cada mirada, cada movimiento del público, una nueva energía y efecto al proceso. Además, cada día a las 12:00 horas tendrá lugar una sesión de ensayos abiertos a la improvisación, la acción y la conversación que reciben el nombre de ‘Té a la (L)una’. También a las 18:00 horas, se celebrará un espacio de música en vivo abierto a la práctica corporal, artística o meditativa de todos los interesados.
El viernes 16 de diciembre de 18:00 a 20:00 horas el equipo impartirá una jam session musical y de danza 'Contact Improvisation", y el domingo 18 de diciembre a las 13:00 horas tendrá lugar una sesión de clausura, en la que se presentará el trabajo realizado durante la estancia. A través de estas presentaciones abiertas, la estancia en el MUSAC permitirá acercarse a una práctica artística viva, así como a las claves conceptuales del grupo investigador que lo desarrolla.
UN PROGRAMA DE AYUDAS A LA PRODUCCIÓN
La Convocatoria Laboratorio 987, puesta en marcha desde MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en noviembre de 2015, es un programa permanente de ayudas a la producción y difusión de la creación y la cultura contemporáneas con el que se pretende asumir el reto de que se produzcan, desde el espacio del MUSAC llamado Laboratorio 987, las condiciones idóneas para promover tanto la producción como la difusión de la creación y la cultura contemporáneas, así como la experimentación de otros modos de relación entre la institución y la comunidad artística y su inserción en la sociedad.
ESPÍRITU DE ARMADANZAS
Paz Brozas (Salamanca, 1968) es profesora de la Universidad de León, adscrita al Departamento de Educación Física y Deportiva. Su investigación gira en torno al cuerpo expresivo desde una perspectiva socio histórica pero también desde la experimentación artística y didáctica. En 2005 cofunda, con Teresa García, el grupo de teatro corporal 'Armadanzas', a partir del cual conforman y coordinan, desde 2010, el 'Aula de Artes del Cuerpo', espacio de producciones propias de Actividades Culturales (ULE). Por su parte, Víctor Martínez (Zamora, 1983) es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Se inició en la creación corporal en el grupo Expreso-Danza de la Universidad de Salamanca en 2001. Es miembro de 'Armadanzas' desde su origen. Forma parte de colectivos de creación como 'Entropía Danza' (desde 2009), 'Cirkofrénicos' (2011-2013) y 'La PVCirco' (desde 2013). Enseña en el 'Aula de Artes del Cuerpo' y en el espacio formativo de 'La PVCirco: La Pequeña Nave'.
Víctor Martínez y Paz Brozas han colaborado en todas las piezas escénicas realizadas por el colectivo de Armadanzas -'El abrazo del árbol' (2006), 'La Folie de la Foule' (2007), 'Entre la espalda y la pared' (2008), 'Inverso' (2009/2011) y 'Cartas' (2014)- en las que la experimentación corporal y la improvisación se conjugan a través del goce estético de la danza y el circo, entre otras artes. Juntos crearon en 2015 el dúo que da origen al proyecto 'Estudio(s) sobre la luna', en cuyo marco se debaten distintas tendencias hacia la acción, la interpretación, la presentación o la representación.