II Edición del Premio a las Soluciones Innovadoras para mejorar la calidad de vida
Convocado por el Campus de Excelencia E3, dotado con 24.000 €, y con el objetivo de promocionar iniciativas en evolución humana, envejecimiento y ecomovilidad.
El Campus de Excelencia Internacional (CEI) Triangular-E3, que está -formado por las Universidades de León (ULE), Burgos (UBU), y Valladolid (UVA), ha convocado la II edición del Premio a las Soluciones Innovadoras para la Mejora de la Calidad de Vida, con la finalidad de fomentar la investigación en las comunidades universitarias de las tres instituciones académicas, y al tiempo promocionar las prácticas más innovadoras dirigidas a la mejora de la calidad de vida de la sociedad de hoy en Evolución Humana, Envejecimiento y Ecomovilidad. Los proyectos que sean presentados por los miembros de las comunidades universitarias del CEI Triangular-E3 deberán estar centrados en los siguientes objetivos, en función de cada categoría:
- Evolución Humana: ofrecer respuestas al interés del ser humano sobre su origen y pasado,
- Envejecimiento: fomentar el envejecimiento activo y saludable y atender a las necesidades de las personas mayores, y
- Ecomovilidad: afrontar la problemática de la movilidad y del transporte sostenible y de la accesibilidad universal.
La convocatoria a los Premios innovación se divide en dos modalidades (individual y grupal) para cada una de las tres categorías (Evolución Humana, Envejecimiento y Ecomovilidad), y ofrece en total 24.000 euros de dotación, repartidos en seis premios de 4.000 euros.
ENTIDADES COLABORADORAS
El Campus de Excelencia Internacional (CEI) Triangular-E3 desea expresar su agradecimiento a las siguientes entidades del mundo académico y empresarial, que han prestado su colaboración en esta segunda edición de los Premios a la Innovación: la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), la Asociación Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), el Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH), la Fundación Atapuerca, Michelín y el Clúster de Automoción de Castilla y León (Facyl) y la Escuela de Ingenierías de la UVA