La ULE investirá tres nuevos doctores Honoris Causa el martes 18 de diciembre

 

Diego Manuel Luzón Peña. Horacio Capel Sáez y Luis García Zurdo se integrarán el cuadro que pasará a estar formado por un total de 53 personas.

El Aula Magna San Isidoro del edificio El Albéitar acogerá el próximo martes 18 de diciembre el acto solemne de investidura como Doctores Honoris Causa por la Universidad de León (ULE) de Diego Manuel Luzón Peña, Horacio Capel y Luis García Zurdo, en una ceremonia que será presidida por el Rector Juan Francisco García Marín, que contará además con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, la educación y la política que, al igual que el programa completo, se darán a conocer días antes de su celebración. La decisión fue aprobada el pasado 27 de junio en una reunión del Consejo de Gobierno, y ratificada posteriormente por el Claustro de Doctores en su reunión del 2 de julio de 2018.

 

En el caso de Luis García Zurdo (León 1932) que a lo largo de su trayectoria creativa ha cultivado el oficio de la pintura y el arte de la vidriera, la propuesta partió del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental que destacó la contribución del artista a la configuración “de la monumentalidad leonesa en general y muy particularmente a la definición formal de alguno de los emblemas más elocuentes de la Universidad de León”.

A este respecto hay que apuntar que García Zurdo es el autor de dos de las más conocidas imágenes de la ULE, las vidrieras de las escaleras del edificio El Albéitar, realizadas en 1996, y el sello de la ‘Universitas Legionense’, que fue creado años antes, y que se puede contemplar en la gran vidriera del Paraninfo Gordón Ordás.

 

Por su parte Horacio Capel Sáez (Málaga 1941), profesor emérito de la Universidad de Barcelona donde ha sido catedrático de Geografía Humana fue propuesto por el Departamento de Geografía y Geología de la ULE, que argumentó que su trabajo “es una obra de geografía que trata del campo y de la ciudad, del medio ambiente, de la globalización, de la gestión y del ejemplo del poder, de las actividades empresariales y de las luchas sociales; obra concebida y desarrollada en el ámbito disciplinar de la Historia de la Ciencia”.

 

Finalmente, Diego Manuel Luzón (Madrid 1949), catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá de Henares, fue propuesto por el Departamento de Derecho Público de la ULE, no solo en atención a sus méritos, sino también a la vinculación con la institución académica leonesa, en la que fue catedrático de 1981 a 1988, en donde fundó una escuela científica hoy ampliamente extendida en España y el extranjero.

El cuadro de Doctores Honoris Causa por la Universidad de León alcanzará el 18 de diciembre la cifra de 52 personas, todos ellos hombres. La relación completa se detalla a continuación, indicando el año en el que se produjo el nombramiento y la facultad de la que surgió la propuesta para la concesión del Honoris Causa.

UN CUADRO INTEGRADO POR 52 DOCTORES

Doctores Honoris Causa por la ULE Propuesta Fecha
     
Francisco José Ayala Pereda Fac. CC. Biolog. y Amb. 1982
Santiago Grisolía García Fac. CC. Biolog. y Amb. 1982
Alfonso García-Gallo de Diego Fac. Derecho 1982
Cristóbal Halffter Jiménez-Encina Fac. Filosofía y Letras 1985
Emilio Alarcos Llorach Fac. Filosofía y Letras 1990
Ricardo Gullón Fernández Fac. Filosofía y Letras 1990
Valentín García Yebra Fac. Filosofía y Letras 1990
Victoriano Crémer Alonso Fac. Filosofía y Letras 1991
Ernest Jackson Lawson Soulsby Fac. Veterinaria 1993
Jorge Manuel Barbosa Gaspar Fac. Filosofía y Letras 1995
Ramón Martín Mateo Fac. Derecho 1995
David A. Antonius Mossel Fac. Veterinaria 1995
Arnold Lester Demain Fac. CC. Biolog. y Amb. 1997
Robert W. Allard Fac. Veterinaria 1997
Manuel Alonso Olea Fac. Derecho 1997
Georges Remaudiére Fac. CC. Biolog. y Amb. 1997
Eloy Benito Ruano Fac. Filosofía y Letras 1998
Antonio Gamoneda Lobón Fac. Filosofía y Letras 2000
Antonio Pereira González Fac. Filosofía y Letras 2000
Eugenio García de Nora Fac. Filosofía y Letras 2000
Ramón Carnicer Blanco Fac. Filosofía y Letras 2000
Germain Sicard Fac. Derecho 2001
Manuel Cecilio Díaz y Díaz Fac. Filosofía y Letras 2001
Antonio Viñayo González Fac. Filosofía y Letras 2002
Jaime Gil Aluja Fac. CC. Ec. y Empresariales 2002
Álvaro Cuervo García Fac. CC. Ec. y Empresariales 2002
Louis Trabaud Fac. CC. Biolog. y Amb. 2004
Manuel Castells Oliván Fac. Filosofía y Letras 2004
Gabriel Cisneros Laborda Fac. Derecho 2004
Gregorio Peces Barba Fac. Derecho 2004
Jordi Solé i Tura Fac. Derecho 2004
Miquel Roca i Junyent Fac. Derecho 2004
José Pedro Pérez Llorca Fac. Derecho 2004
Miguel Herrero de Miñón Fac. Derecho 2004
Manuel Fraga Iribarne Fac. Derecho 2004
José María Blázquez Martínez Fac. Filosofía y Letras 2005
Manuel Varela Parache Fac. CC. Ec. y Empresariales 2005
Julio Rodríguez Villanueva Fac. CC. Biolog. y Amb. 2005
Salvador Rivas Martínez Fac. Cc. Biolog. y Amb. 2005
Carlos Martínez Alonso Fac. Veterinaria 2005
Santiago Rey Fernández-Latorre Fac. Derecho 2006
Aníbal António Cavaco Silva Fac. CC. Ec. y Empresariales 2008
Víctor García de la Concha Fac. Filosofía y Letras 2014
José Antonio Pascual Rodríguez Fac. Filosofía y Letras 2014
José Mª Merino Fac. Filosofía y Letras 2014
Luis Mateo Díez Fac. Filosofía y Letras 2014
Luis Bascuñán Herrera Fac. Veterinaria 2014
Amable Liñán Martínez E. Ingenierías Ind. Infor. 2014
Rodrigo Bercovitz Rodriguez-Cano Fac. Derecho 2014
Diego Manuel Luzón Peña Fac. Derecho 2018
Horacio Capel Sáez Fac. Filosofía y Letras 2018
Luis García Zurdo Fac. Filosofía y Letras 2018

Hasta ahora dicha propuesta ha sido realizada en 21 ocasiones por la Facultad de Filosofía y Letras, en cinco por la de Veterinaria, siete por la de Ciencias Biológicas y Ambientales, catorce por la de Derecho, en cuatro casos por la de Ciencias Económicas y Empresariales, y en una por la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial.